Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7658
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría Concepción Méndez Gómez-Humaranes_ES
dc.creatorKarina García Carilloes_ES
dc.date2008-08-
dc.date.accessioned2017-02-01T19:36:58Z-
dc.date.available2017-02-01T19:36:58Z-
dc.date.issued2008-08-
dc.identifier1770 - RI003786.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7658-
dc.descriptionEl desarrollo del trabajo se realizó una planta procesadora de productos cárnicos ubicada en la comunidad del Corralejo en el municipio de Allende, Guanajuato durante un periodo de doce meses entre el año 2005 y 2006. El trabajo se realizó con el objetivo de elaborar un manual en donde se resalten los pasos a seguir para que ayude al personal de la planta productora de embutidos conseguir un estatus sanitario Tipo Inspección Federal (TIF), que permitirá fomentar la disponibilidad de productos inocuos y de buena calidad para los consumidores de la localidad y de la región. El interés en este trabajo surgió debido a la alta incidencia de enfermedades gastrointestinales transmitidas por alimentos contaminados y por el incremento en la conciencia del consumidor y a la búsqueda de productos que no dañen su salud. Tomando en cuenta los resultados de la evaluación de la forma en las que se llevaban actualmente los procesos, se generó el manual concentrándose en la mejora de los puntos de riesgo en cada una de las líneas de producción, y específicamente en tres productos de cada línea. Durante la evaluación del proceso de transformación, se observaron e identificaron, factores que pudieron haber contribuido a la presencia de altos niveles microbiológicos de los productos. Factores que además pueden determinar que el seguimiento del manual del control de calidad dentro de la planta se lleve a cabo de manera que se obtengan los resultados esperados. Para la solución de estos factores se proponen renovar las instalaciones siguiendo las reglas especificadas para la certificación, realizar análisis para estimar correctamente la vida de anaquel de cada producto, así como crear sistemas de evaluación periódica de la aplicación del mismo en los empleados y productos, para garantizar llegar a los resultados esperados. La intervención dentro de esta agroindustria dedicada al procesamiento de productos cárnicos en embutidos, permitió conocer a grandes rasgos las deficiencias existentes en las empresas en 5 cuanto al seguimiento de normar y reglas de certificación a largo plazo lo que podría generar problemas graves de salud pública.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEmbutidoses_ES
dc.subjectCárnicoses_ES
dc.subjectProductoses_ES
dc.titleManual de control de calidad para la elaboración y empaque de embutidoses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001770.pdf1.96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.