Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7396
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMoisés Arroyo Contrerases_ES
dc.creatorAlejandro Leonardo Aguirre Piñaes_ES
dc.date2000-03-
dc.date.accessioned2017-01-24T18:18:12Z-
dc.date.available2017-01-24T18:18:12Z-
dc.date.issued2000-03-
dc.identifier1559 - RI003533.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7396-
dc.descriptionEste trabajo identifica la problemática de diferentes situaciones de riesgo a que está expuesta la ciudadanía de Santiago de Querétaro y las consideraciones en el proceso de la valuación de los inmuebles urbanos. La primera parte del trabajo presenta los inicios históricos del pueblo de Querétaro y los aspectos generales de la geografía del estado de Querétaro como un punto de análisis inicial en donde se plantea el marco histórico, físico y geográfico de la entidad. El trabajo presenta el análisis de los aspectos de geografía física y política del municipio de Querétaro lo que permite identificar cual es la situación actual en que se encuentra el municipio en relación a los niveles de crecimiento demográfico y la identificación de los riesgos actuales que existen en la ciudad. Los riesgos son clasificados mediante la metodología presentada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). La clasificación comprende aquellos desastres generados por fenómenos de tipo: geológico, hidrometeoro lógico, químico, sanitario y socio organizativos. Las Áreas de riesgo de la ciudad se identificadas en base a la información obtenida mediante encuestas, entrevistas y visitas in situ la cual se presenta mediante el uso de cartografía digitalizada. Con relación a la valuación de terrenos urbanos, el estudio analiza los factores que afectan el valor de la tierra en lotes urbanos y la importancia de tomar en cuenta todos los elementos que afectan este valor. Se analizan los métodos de valuación y las consideraciones en relación a las calamidades naturales. Las conclusiones se presentan a fin de identificar nuevas alternativas de investigación dentro del carpo de la valuación inmobiliariaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSituación de riesgoes_ES
dc.subjectÁreas de riesgoes_ES
dc.subjectValuaciónes_ES
dc.titleÁreas de riesgo en la calidad de Santiago de Querétaro y su consideración en la valuación inmobiliariaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Valuación de Bieneses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Valuación de Bienes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001559.pdf20.5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.