Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7292
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorIván Moreno Andradees_ES
dc.creatorDarling Avigail López Cruz/es_ES
dc.date2011-05-
dc.date.accessioned2016-10-21T14:07:08Z-
dc.date.available2016-10-21T14:07:08Z-
dc.date.issued2011-05-
dc.identifier1045 - RI000458.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7292-
dc.descriptionMuchos de los procesos industriales que generan aguas residuales con compuestos tóxicos orgánicos se caracterizan por su variabilidad. En los últimos años, se ha incrementado el interés en desarrollar nuevas biotecnologías para tratamiento de aguas residuales industriales, como es el caso del uso de Reactores Discontinuos Secuenciales (SBR). En el presente trabajo se evaluó la biodegradación de dos aguas residuales inhibitorias por medio de un reactor SBR. El biorreactor fue inoculado con microorganismos provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales. Se controló la temperatura (20° C) y la agitación (150 rpm) del reactor. La estrategia experimental se dividió en dos partes: 1) se degradó una muestra de agua sintética que contenía 4-clorofenol (4CF), como única fuente de energía y se evaluó la aclimatación de los microorganismos a la degradación de 200 mg4CF/L, 2) se degradaron aguas residuales provenientes de sanitarios portátiles (denominada agua azul). En este caso se evaluó también la aplicación de una estrategia de control óptimo desarrollada previamente en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los resultados demostraron que en el caso del 4CF se biodegradaron 200 mg/L de 4CF en 1.6 h después de la aclimatación. En el caso de las aguas azules, se demostró que un SBR aerobio pudo degradar con una eficiencia de remoción superior al 75%. Al operar el reactor con la estrategia de tiempo óptimo se observó un excelente funcionamiento comparado con la estrategia usual de operación de los sistemas SBR ya que esta estrategia fue capaz de degradar el agua azul sin dilución, lo cual, a nuestro conocimiento, no ha sido reportado previamente. En los dos casos estudiados los parámetros operacionales demostraron que la biomasa tuvo excelentes características de sedimentabilidad.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiodegradaciónes_ES
dc.subjectSBRes_ES
dc.subjectAguas residuales inhibitoriases_ES
dc.titleBiodegradación de aguas residuales inhibitorias en un reactor discontinuo secuenciales_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Biologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001045.PDF1.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.