Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7280
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorBenigno Muñoz Barrónes_ES
dc.creatorRoberto Iván Gutiérrez Echeverríaes_ES
dc.date2015-07-
dc.date.accessioned2016-12-05T14:11:22Z-
dc.date.available2016-12-05T14:11:22Z-
dc.date.issued2015-07-
dc.identifier1465 - RI002710.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7280-
dc.descriptionYa sea durante un proceso de monitoreo o control digital químico, eléctrico, fisiológico o de cualquier otra índole, los sistemas de adquisición de datos toman un papel de alta importancia durante el desarrollo de dichos proyectos debido a que parámetros propios del convertidor analógico digital, tales como su capacidad de resolución, tiempo de muestreo y su correcta calibración, son una parte esencial que determina la fiabilidad del sistema a implementar. El presente trabajo presenta una documentación acerca de los parámetros estáticos y dinámicos más sobresalientes que deben ser determinados para lograr la caracterización de un convertidor (Error de offset, Error de ganancia, Error de no Linealidad Diferencial, Error de no linealidad Integral y Distorsión Armónica Total), así como la metodología que se llevó a cabo para caracterizar los convertidores actualmente en uso por la Universidad, desarrollando para ello un sistema de adquisición de datos genérico (Hardware-Software) mediante lenguaje de descripción de hardware y lenguaje C++, el cual es compatible con las tarjetas FPGA propietarias de la Universidad Autónoma de Querétaro, y el cual tiene la habilidad de integrar fácilmente nuevos sistemas de adquisición de datos (o bloques I/O) basados en FPGA como bloques embebidos dentro de su arquitectura en hardware. Dicho sistema de adquisición de datos incluye una interfaz gráfica de usuario desarrollada mediante la librería gráfica de libre licencia Gtkmm, e incluye las herramientas en software especializadas para realizar completamente la labor de calibración por medio de la interfaz de una forma fácil para un nuevo usuario.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCalibraciónes_ES
dc.subjectConvertidoreses_ES
dc.subjectFPGAes_ES
dc.titleMetodología de Calibración para sistemas de adquisición de datos en plataformas FPGA propietariases_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Electromecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001465.PDF4.41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.