Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7214
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorNorma Elena Soto Gonzálezes_ES
dc.date2012-01-
dc.date.accessioned2016-10-19T17:17:21Z-
dc.date.available2016-10-19T17:17:21Z-
dc.date.issued2012-01-
dc.identifier1039 - RI000898.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7214-
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de factores de riesgo para desarrollar DM tipo 2, en familiares de diabéticos en la UMF 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Querétaro, Qro. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo que se realizó de febrero 2010 a septiembre 2010, en 160 pacientes de ambos sexos, de 18 a 80 años, familiares directos de pacientes con DM2. Se estudiaron las variables sociodemográficas y antropométricas (peso, talla, IMC, perímetro abdominal), factores de riesgo modificables (sedentarismo, tabaquismo, ocupación), niveles de glucosa y colesterol en ayuno, con CTOG y perfil lipídico a quienes presentaron intolerancia a la glucosa y/o hipercolesterolemia. Los resultados se registraron en un instrumento de recolección de datos, con el consentimiento informado de cada sujeto. Se clasificaron los factores de riesgo conforme a lo establecido por la NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Resultados: El promedio de edad fue 39.08 ± 13.04 años, 58.8% presentaron sedentarismo, 26.9% tabaquismo, hubo sobrepeso/obesidad en 77.5%, 31.2% tuvo glucosa alterada en ayuno, de los cuales se confirmó IG en el 22%. Presentaron DM2 7.5% por glicemia en ayuno y en 8% de quienes se realizaron la CTOG. 6.9% tuvo hipercolesterolemia, 3.7% hipertrigliceridemia, 6.25% LDL elevado y 3.1% HDL bajo. Conclusiones: El factor de riesgo predominante fue el sobrepeso/obesidad, más frecuente en las mujeres, seguido del sedentarismo, en más de la mitad de la población. La intolerancia a la glucosa fue el tercer factor de riesgo más frecuentemente encontrado.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectFamiliares de diabéticoses_ES
dc.titlePrevalencia de factores de riesgo para desarrollar dm tipo 2 en familiares de diabéticos en la UMF 16 del IMSS-QROes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001039.pdf3.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.