Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7209
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Galván Ruizes_ES
dc.creatorMaría Isabel González Navaes_ES
dc.date2008-01-
dc.date.accessioned2016-11-28T21:04:16Z-
dc.date.available2016-11-28T21:04:16Z-
dc.date.issued2008-01-
dc.identifier1407 - RI003094.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7209-
dc.descriptionLa cal es el término con el que se designa a la cal viva o hidratada con pocas impurezas y conteniendo un alto grado de reactividad, lo que la hace apropiada para el proceso químico. Comercialmente la cal química se obtiene por medio de la calcinación controlada de piedra caliza de alta calidad. La cal viva, que es el producto de la calcinación, consiste en óxido de calcio y hay tres formas de obtenerla: Cal viva con un alto contenido de calcio- Generalmente contiene de 0.5 a 2.5% de óxido de magnesio. Cal viva dolomítica- Generalmente contiene de 35 a 40% de óxido de magnesio. Cal viva magnesiana- Generalmente contiene de 5 a 10% de óxido de magnesio. La cal hidratada comercial es un polvo seco que se obtiene por medio de tratamiento de la cal viva con suficiente agua, hasta satisfacer su afinidad química por el agua, y de esta manera convertir los óxidos en hidróxidos. Dependiendo del tipo de cal viva que se use y las condiciones de hidratación que se empleen, la cantidad de agua en combinación química varía de la siguiente manera: Cal hidratada con alto contenido de calcio: La cal viva con alto contenido de calcio produce una cal hidratada, que contiene generalmente entre un 72 a 74% de óxido de calcio, y de 23 a 24% de agua. Cal hidratada dolomítica (normal): Bajo condiciones de hidratación atmosférica tan sólo se hidrata la fracción de cal viva dolomítica, produciendo una cal hidratada con la siguiente composición química: 46 a 48% de óxido de calcio, 33 a 34% de óxido de magnesio, y de 15 a 17% de agua.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCales_ES
dc.subjectProceso químicoes_ES
dc.subjectPiedra caliza de alta calidades_ES
dc.titleCaracterización por microscopia electrónica de barrido para una nueva cal hidráulica mejorada con puzolanaes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Civiles_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001407.pdf3.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.