Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7065
Title: PSP/TSP, SCRUM e ISO 9126 y 90003 en combinación como herramienta de trabajo para la construcción en pequeños y medianos proyectos
metadata.dc.creator: Claudia Leticia Tapia Urbina
Keywords: Calidad
Proyecto
Metodología
metadata.dc.date: Oct-2009
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Ingeniería
metadata.dc.degree.name: Licenciatura en Matemáticas Aplicadas
Description: Esta investigación presenta un análisis de metodologías para el aseguramiento de la calidad en los productos y servicios de software. Con base en este análisis se determinó que existe la necesidad de brindar mejores productos y servicios de ingeniería de software, como resultado se propone una combinación de metodologías y estándares que garanticen la calidad de proyectos de software en pequeñas y medianas empresas. Esta propuesta consiste en llevar a cabo actividades desde la planeación del proyecto hasta la construcción y pruebas del producto de software. Para lograr el objetivo, se seleccionaron PSP/TSP y SCRUM como herramientas de gestión y seguimiento de calidad en proyectos de software, la norma ISO 9126 para definir la calidad de los productos y la norma ISO 90003 como apoyo y/o complemento en la definición del modelo de calidad. Estas herramientas fueron seleccionadas debido a que para la mediana y pequeña empresa no representan un costo fuera de su alcance y garantizan que las actividades inherentes a la ingeniería de software tengan calidad desde un inicio y, por ende, que los resultados sean productos y servicios de calidad. Un óptimo resultado en el desarrollo de software es lograr que los ajustes y cambios sean menores al 10%, siendo este uno de los resultados obtenidos en este proyecto. Además, con esta investigación y la aplicación de la combinación metodológica propuesta los resultados fueron satisfactorios de acuerdo a la funcionalidad, consistencia y validación del ISO 9126. Se obtuvo un ahorro del 33% en inversión de horas y se empleó el 8.8% del total de horas en la corrección de defectos y fallas. Dado que las expectativas de la ingeniaría de software son la calidad medible, mejorable y alcanzable, se requiere de una flexibilidad y control apropiados sobre el proceso de desarrollo de software. En suma, las metodologías ágiles mencionadas son altamente recomendables debido a la flexibilidad de ajuste a cambios constantes obteniendo beneficios en el incremento de la productividad y en la elaboración de estimaciones más precisas para elevar la competitividad de los equipos de trabajo. SUMMARY
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7065
Other Identifiers: 993 - RI000874.pdf
Appears in Collections:Licenciatura en Matemáticas Aplicadas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000993.pdf1.66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.