Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorLuis F. López Ortegaes_ES
dc.creatorIván Guevara Estradaes_ES
dc.date2007-10-
dc.date.accessioned2016-10-14T15:06:16Z-
dc.date.available2016-10-14T15:06:16Z-
dc.date.issued2007-10-
dc.identifier981 - RI001550.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7051-
dc.descriptionIdentificar las causas que influyen para postergar una cirugía programada en un Hospital General. Para su realización se revisaron las hojas de programación diaria de cirugía de un año, se identificaron la frecuencia y las causas de las postergaciones de cirugías las cuales fueron divididas en servicios, cirujano, turnos, genero, grupos de edades, día, mes y año. Se programaron en el Hospital General de Querétaro perteneciente a la SESEQ 1282 cirugías en el periodo comprendido entre el 01 de diciembre del 2004 al 30 de noviembre del 2005 de las cuales se realizaron 1131 (88.2%).Y postergaron 151 (11.7%) por mes predominaron en ese orden marzo (46= 30.5%) enero (26=17.2%) diciembre (20=13.2%). Las postergaciones se presentaron en ortopedia (51=33.8%), cirugía general (32=21.2%), cirugía plástica (19=12%), oftalmología (17= 11.3) y cirugía oncológica (15= 9.9%) Dentro de las causas. El 45.7% fueron relativas al paciente quien no se presentó el día del procedimiento, atribuidas a la institución por falta de material (20= 13.2%) y falta de equipo (12=7.9%). La falta de tiempo quirúrgico o de sala (28=18.5%), el 14.7% restantes fue por deficiencias del personal médico y a la agudización de los padecimientos. El índice de cirugía programada postergada fue del 11.75, predominó el primer trimestre del año los principales servicios afectados fueron: ortopedia cirugía general, cirugía plástica y oncológica. Por causas predominaron las relativas al paciente, seguidas por las relativas al Hospital la falta de sala de cirugía y las asignadas al personal médico, el diagnostico situacional del Hospital y una valoración preoperatoria disminuyen la frecuencia de postergación de cirugía.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCirugía postergadaes_ES
dc.subjectDiferimiento quirúrgicoes_ES
dc.subjectCirugía programadaes_ES
dc.titleCausas de postergación de cirugías programadas en el Hospital General de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad Médica en Anestesiologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad Médica en Anestesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000981.pdf269.79 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.