Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7037
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorAlejandro Guzmán Rodríguezes_ES
dc.date2011-04-
dc.date.accessioned2016-10-13T19:20:55Z-
dc.date.available2016-10-13T19:20:55Z-
dc.date.issued2011-04-
dc.identifier971 - RI000869.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7037-
dc.descriptionLa sociología en particular, y las ciencias sociales en general, se encuentra en una situación donde en un mismo momento subsisten varios paradigmas y una multitud de teorías; la distinción de la naturaleza y la identificación de las diferencias entre las teorías y sus respectivos paradigmas no son claros. En la primera parte de este trabajo se presenta una descripción de la situación, así como de diferentes acercamientos que se le han dado; para posteriormente presentar una alternativa en la identificación y caracterización de estas diferencias, utilizando una propuesta de la filosofía de la ciencia: La Visión Estructuralista de las Teorías Científicas. Esta propuesta hecha mano de herramientas como la teoría de conjuntos y la lógica simbólica, pero principalmente de la noción de modelos como base para la reconstrucción de teorías. Para demostrar la factibilidad esta propuesta en las ciencias sociales se reconstruyen y comparan dos teorías de la sociología de las organizaciones, la teoría de los Sistemas Organizacionales Autopoiéticos de Niklas Luhmann y lo que aquí se denominó la Teoría del Análisis Organizacional, cercano a la fenomenología pero sobre todo producto contemporáneo de distintos acercamientos al estudio de las organizaciones.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectVisión estructuralista//Teoría de análisis//Factibilidades_ES
dc.titleInconmensurabilidad en las ciencias sociales. Aplicación de la visión estructuralista de las teorías científicas a un caso de la sociología de las organizacioneses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Sociologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Políticas y Socialeses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000971.pdf1.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.