Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7026
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosefina Morgan Beltránes_ES
dc.creatorArturo Cristiani Reyeses_ES
dc.date2013-11-
dc.date.accessioned2016-10-13T17:13:41Z-
dc.date.available2016-10-13T17:13:41Z-
dc.date.issued2013-11-
dc.identifier962 - RI000465.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7026-
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es desarrollar un plan estratégico para la creación de un sistema de gestión del conocimiento en una industria del sector hulero. La pregunta central ¿Cómo se puede desarrollar un sistema de gestión del conocimiento que apoye y refuerce el logro de los objetivos estratégicos de la organización? es el punto de partida de la investigación, la cual se realizó bajo una metodología cualitativa aplicando entrevistas semiestructuradas a directivos y empleados de una empresa del sector hulero ubicada en el Estado de Michoacán, se acudió a la observación no participante y al análisis de textos oficiales de la compañía. Como temas de investigación en el marco teórico se incluyeron el aprendizaje organizacional, gestión del conocimiento y planeación estratégica por considerarse temas fundamentales para el cumplimiento del objetivo de la presente investigación. En la elaboración de la propuesta del plan estratégico se consideraron los recursos con los que actualmente cuenta la planta CLC, objeto de estudio, así como un diagnóstico de las condiciones presentes en cuanto a gestión del conocimiento se refiere. En la propuesta de plan estratégico del sistema de gestión del conocimiento se consideran distintas etapas de implementación, la fase 1 trata del desarrollo de una visión estratégica, la fase 2 es sobre el establecer los objetivos del sistema de gestión del conocimiento y la fase 3 es la elaboración de la estrategia para alcanzar los objetivos propuestos. Hasta esta fase de propuesta llega el alcance de esta investigación. Las siguientes dos fases, ejecución de las estrategias y supervisión de avances se llevarán a cabo una vez que la planta CLC inicie con la implementación del sistema de gestión del conocimiento propuesto. Como resultado de las entrevistas se detectaron requerimientos de capacitación así como la necesidad de desarrollar el sistema de gestión del conocimiento para transformar en explícito el conocimiento y experiencia de sus colaboradores, también se detectó la necesidad de aprovechar el conocimiento para generar valor. Se considera que la compañía CLC cuenta con las bases para iniciar la formación de su sistema de gestión del conocimiento.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGestión del conocimientoes_ES
dc.subjectPlaneación estratégicaes_ES
dc.subjectAprendizaje organizacionales_ES
dc.titlePlan estratégico para la creación de un sistema de gestión del conocimiento en una industria del sector huleroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000962.pdf1.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.