Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6961
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRobert W. Joneses_ES
dc.creatorAurora Mariana Alvaradoes_ES
dc.date2010-10-
dc.date.accessioned2016-11-23T15:50:28Z-
dc.date.available2016-11-23T15:50:28Z-
dc.date.issued2010-10-
dc.identifier1288 - RI001655.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6961-
dc.descriptionEl picudo del algodón Anthonomus grandis es la más importante plaga del algodón en el continente americano. Evidencias históricas y morfológicas indican que su origen es Mesoamericano. En este estudio se llevaron a cabo análisis de variación genética, flujo de genes y filogenia en seis poblaciones de A. grandis de México. Para ello, se secuenció parte del gen Citocromo Oxidasa I (COI). La variación genética, flujo de genes y estructuración de las poblaciones mexicanas fue estimada a través de un análisis de varianza molecular (AMOVA) hecho con las secuencias de 67 individuos. Dicho análisis mostró una alta variabilidad genética en las poblaciones del sur de México las cuales se encuentran sobre hospederas silvestres (Hampea y Cienfuegosia). Se evidencia también una clara estructuración entre las poblaciones del este y oeste de México. El análisis filogenético se llevó a cabo con los haplotipos encontrados y los ya publicados en el GenBank. En el árbol obtenido por máxima parsimonia se obtienen dos clados, los cuales están fuertemente asociados con las regiones este y oeste de América y ambas relacionadas con poblaciones del sur de México. Esas evidencias son congruentes con la hipótesis del origen Mesoamericano de la especie, con una posterior dispersión al noreste y noroeste en México y reciente colonización de algodón cultivado en el sur de Estados Unidos y Sur América.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAnthonomus grandises_ES
dc.subjectCOIes_ES
dc.subjectVariación genéticaes_ES
dc.titleRelaciones filogenéticas y diversidad genética en poblaciones de Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae) de México, basada en la secuencia del citocromo oxidasa Ies_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Recursos Bióticoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Recursos Bióticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001288.PDF2.36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.