Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6884
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorMónica Maribel Franco Arrastioes_ES
dc.date2008-10-
dc.date.accessioned2016-09-30T17:15:16Z-
dc.date.available2016-09-30T17:15:16Z-
dc.date.issued2008-10-
dc.identifier846 - RI001382.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6884-
dc.descriptionActualmente el activo más importante de cualquier organización es su personal y el conocimiento que éste posee; sin embargo, en la mayoría de las veces, no se ha logrado satisfactoriamente que este conocimiento se documente y se comparta dentro de la misma organización. La presente investigación tiene como objetivo conocer si dos tipos de motivadores extrínsecos, como el dinero y el reconocimiento social, ayudan a que se lleve a cabo una mejor gestión del conocimiento en las Escuelas de Educación Media Superior en el Estado de Querétaro. Para ello se realizó un cuestionario de 26 preguntas, el cual fue autoadministrado a 21 docentes al mismo tiempo, 17 mujeres y 4 hombres, de una escuela en la Ciudad de Querétaro. En dicho cuestionario se utilizó principalmente la escala tipo Likert. Con los resultados obtenidos se graficaron las distribuciones de frecuencia de cada ítem, dividiendo las preguntas en las cuatro variables: dinero, reconocimiento, infraestructura de la institución y actitud a compartir el conocimiento. En seguida se analizaron los datos por género, hombre y mujer; así como por jornada, de tiempo completo y parcial. Para cada variable se obtuvo la media. Dicho análisis estadístico se efectúo con la ayuda de una hoja de cálculo, Microsoft Office 2007, Excel. Esta investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y no experimental. Se encontró que el personal actualmente no recibe ni dinero ni reconocimiento por compartir su conocimiento con sus compañeros, así como tampoco cuentan con la infraestructura necesaria para hacerlo, como sistemas de información para cargar el conocimiento o ferias del conocimiento. Y aunque actualmente ayudan a sus compañeros compartiendo con ellos algo que les solicitan, sólo lo hacen con sus amigos y no de manera institucional. Sin embargo, ocho de cada 10 docentes compartirían su conocimiento si se les otorgaran bonos extras o reconocimiento público, y nueve de cada 10 lo harían si se les otorgara pagos en especie. Las mujeres tendrían mejor actitud a compartir su conocimiento si se les entregaran dichos motivadores; y no hubo diferencia significativa entre los profesores de tiempo completo y los profesores de tiempo parcial.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGestión del conocimientoes_ES
dc.subjectDineroes_ES
dc.subjectReconocimientoes_ES
dc.titleMotivadores extrínsecos que influyen en la gestión del conocimiento en las escuelas de educación media superior en Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000846.pdf1.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.