Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6869
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAlejandra Hernández Castañónes_ES
dc.creatorMargarita González Gutiérrezes_ES
dc.date2007-05-
dc.date.accessioned2016-09-30T13:43:29Z-
dc.date.available2016-09-30T13:43:29Z-
dc.date.issued2007-05-
dc.identifier834 - RI001306.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6869-
dc.descriptionEl surgimiento de nuevas políticas en el sector salud, implica mayor preparación y responsabilidad de quienes se dedican a brindar servicios asistenciales, de tal manera que su trabajo se refleje en una atención de calidad; en el caso de enfermería, el papel que desempeña frente al paciente es de vital importancia. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de los registros de Enfermería que realiza el personal de una clínica hospital. El estudio fue prospectivo transversal de tipo correlacional, se calculó la muestra para un intervalo de confianza del 95%, p = 80 q = 20 y error máximo al 0.5, siendo ésta de 246. El muestreo para las hojas de registro de enfermería fue aleatorio tomando en consideración todos los turnos; la distribución de la categoría de las enfermeras fue determinada por la selección de la hoja de registro, se utilizó una cédula de recolección de datos y una lista de cotejo elaborados con base a la normativa institucional. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 11. Se utilizaron medidas de tendencia central para variables de tipo cuantitativas y frecuencias y porcentajes para variables cualitativas, para probar la hipótesis se utilizó Chi2 de Pearson. El análisis de los datos mostró que de los nueve rubros a evaluar 8 estaban por abajo del 80%, siendo importante mencionar que rubros como instalación de venoclisis, ministración de medicamentos y observaciones tuvieron una evaluación de 6.9%, 37.4% y 67.5% respectivamente, en tanto que para los registros sobre reglas generales solo 10.2% fueron completos. Al asociar calidad de los registros con la categoría de la enfermera no se encontró asociación (p= 0.915). En conclusión, la calidad de los registros no esta asociada a la categoría de la enfermera que realiza los registros y existe la necesidad de mejorar la calidad de los mismos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCalidad de la atenciónes_ES
dc.subjectCalidad de los registroses_ES
dc.subjectRegistros de enfermeríaes_ES
dc.titleEvaluación de la calidad de los registros de enfermeríaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de Enfermeríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000834.pdf374.2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.