Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6783
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Villarreal Ríoses_ES
dc.creatorAlejandro Paredes Chaparroes_ES
dc.date2003-11-
dc.date.accessioned2016-11-22T19:17:29Z-
dc.date.available2016-11-22T19:17:29Z-
dc.date.issued2003-11-
dc.identifier1273 - RI003004.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6783-
dc.descriptionDeterminar si la depresión es un factor asociado en la no adherencia al tratamiento farmacológico del diabético tipo 2 mayor de 60 años. Material y métodos: Estudio transversal, se incluyeron pacientes, con seguridad social, sin daño cognitivo eliminándose del estudio aquellos con estado demencial, la muestra fue obtenida en forma aleatoria simple, el tamaño de la muestra se calculó con alfa de 0.05, beta 0.20, con un nivel de confianza de 95%, con un error máximo aceptable de .02 y una prevalencia de .no adherencia al tratamiento del 40% se obtuvo una muestra ajustada de 434 pacientes, la adherencia farmacológica se midió con recuento de comprimidos por sorpresa en domicilio y por el test de Morisky-Green, se determinó el control metabólico con hemoglobina glicosilada, se realizó la aplicación de un cuestionario estructurado que midió factores de riesgo para la no adherencia al tratamiento farmacológico. Así como escalas para medir funcionalidad, física, familiar y depresión. Se ratificó el diagnóstico de depresión en el 10 % de la población total con un médico psiquiatra apoyado en los criterios del DSM IV, realizándola comparación estadística contra la escala de depresión GDS para asegurarse de una mayor certeza diagnóstica. Se realizó estadística descriptiva, razón de momios, y regresión logística múltiple, todos los análisis estadísticos se realizaron en el paquete SPSS versión 10. Resultados: El 45.6% no está adherido a su medicamento, el uso de medicina alterna resultó significativa para la no adherencia p<.001 (IC .22-.59 RM.36), las reacciones secundarias por el medicamento p<.001(1C.21-.69 RM.39), el no tener apoyo familiar p<.001 (IC2.1-5.5 RM3.4) así como la polifarmacia p=.055; la depresión no resulto significativa para la no adherencia al medicamento p=.37 así como el nivel socio económico p=.40, escolaridad p=49La comorbilidadp=46, el tiempo de cronicidad de la enfermedad p= 56, que fueron los factores considerados más importanteses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectNo- adherenciaes_ES
dc.subjectPolifarmaciaes_ES
dc.subjectDiabeteses_ES
dc.titleDepresión como causa de no adherencia al tratamiento farmacológico del paciente diabético tipo 2 mayor de 60 añoses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad Medica en Geriatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad Médica en Geriatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001273.pdf1.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.