Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorFernando Barragán Naranjoes_ES
dc.creatorRubio Castillo Felipe Alejandroes_ES
dc.date2007-08-
dc.date.accessioned2016-09-08T18:41:18Z-
dc.date.available2016-09-08T18:41:18Z-
dc.date.issued2007-08-
dc.identifier728 - RI001300.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6738-
dc.descriptionEl presente trabajo es el diseño de una estructura de organización por proceso para centros de investigación y desarrollo tecnológico, con la finalidad de mejorar su eficiencia y proporcionarles instrumentos apropiados para planear sus operaciones y controlar la evolución de su operación. Se ha resumido situación mexicana en Ciencia y Tecnología respecto a los contextos global e interno, para mostrar su importancia como factor clave para mejorar la posición competitiva de la industria y por consecuencia del país, enfatizando la posición relativamente baja en comparación con otros países. El modelo diseñado se focaliza en las relaciones intrainstitucionales, y en la interacción con el mercado que atiende, incrementando los niveles de calidad en el sentido amplio del término. El nuevo diseño permitirá tener procesos mejor documentados, mecanismos adecuados para la retroalimentación oportuna de la actividad institucional, estableciendo mecanismos para armonizar los intereses del personal con los de la organización, mejorando su nivel de satisfacción laboral y profesional, al proporcionarles estímulos a su desarrollo y oportunidades de ser expuestos a un nivel alto de responsabilidades. El diseño propuesto resuelve los problemas que el esquema actual de la operación de las instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, el cual fue asimilado de organizaciones dedicadas a la manufactura, que no corresponde a su esencia. La parte medular del trabajo se basa en la experiencia que el autor tiene en el tema, con más que veinte años en el campo del desarrollo de tecnología, habiendo recorrido desde una posición técnica, hasta la de Director Adjunto del Sistema de Centros CONACYT. Es clara la necesidad de diseñar y aplicar una nueva estructura de operación a los centros de I+D para contribuir a la solución de problemas nacionales mayores, lo cual constituye el propósito principal de la investigación y desarrollo tecnológico, y a partir de la confianza que generen por sus resultados, incrementar significativamente la inversión del gobierno y particularmente del sector empresarial para alcanzar a la brevedad el nivel que México requiere en I+D para competir en el mercado global, en un circulo virtuoso. Se destacan algunos factores que son necesarios para ser tomados en cuenta para la implantación apropiada de la estructura de operación por proceso.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectOrganización por procesoes_ES
dc.subjectAdministración de proyectoses_ES
dc.subjectTecnologíaes_ES
dc.titleCiencia y tecnología en México, orientación a proceso en centros de investigación y desarrolloes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000728.pdf2.24 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.