Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6605
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMartin Alfonso Gutiérrez Lópezes_ES
dc.creatorNadia Ingrid Alburquerque Gonzálezes_ES
dc.date2015-04-
dc.date.accessioned2016-11-14T16:14:12Z-
dc.date.available2016-11-14T16:14:12Z-
dc.date.issued2015-04-
dc.identifier1259 - RI002466.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6605-
dc.descriptionEl presente documento se basa en la investigación en territorio Nacional en primera instancia acerca de los avances tecnológicos en materia de drenaje pluvial en México. De esta manera analiza que consideraciones son de importancia y urgencia para los tiempos modernos. Se desarrolla en la ciudad de Querétaro y pensando en ella, como una ciudad de crecimiento acelerado en infraestructura, por ello se presenta como recomendaciones que se incluyan en el código urbano de la ciudad. La técnicas de drenaje pluvial sustentable son conocidas a nivel mundial de muchas maneras, ya sea como WSUDS (Water sensitive Urban Design), Best Management Practices (BMPs) o SuDS por sus siglas en inglés Sustainable urban* Drainage Systems como se consideraron en este documento. La propuesta del tipo de tecnologías se basa en bibliografía de Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Alemania y Francia. Una vez hecha la propuesta a incluirse en el código urbano, se analiza una zona urbanizada en la ciudad de Querétaro, se trata de las microcuencas Cuesta China, Estadio, El Tángano, y diversas áreas de aportación que contribuyen el dren Cimatario, dren que ha presentado fallas y desbordamientos en múltiples ocasiones. La zona en cuestión es analizada utilizando el método de transformación de lluvia-escurrimiento del Soil Conservation Service USA o método del número de curva. Se plantea el uso de Técnicas SuDS en la microcuenca de la Cuesta China en base a la normatividad propuestas y se generan modelos de simulación para los estados natural, urbanizado e intervenido con técnicas de drenaje sustentable en HEC-HMS 3.5.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDrenaje pluvial sustentablees_ES
dc.subjectHEC-HMS 3.5es_ES
dc.subjectMicrocuenca Cuesta Chinaes_ES
dc.titlePropuesta de reglamentación para el manejo de aguas pluviales, bajo el concepto de drenaje pluvial sustentablees_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Civiles_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001259.pdf4.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.