Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6590
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRaúl Ruiz Canizaleses_ES
dc.creatorLuis Vázquez Martínezes_ES
dc.date2014-05-
dc.date.accessioned2016-09-02T19:22:36Z-
dc.date.available2016-09-02T19:22:36Z-
dc.date.issued2014-05-
dc.identifier609 - RI000734.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6590-
dc.descriptionAntaño, un discurso político tenía la finalidad de persuadir gracias a la elocuencia, el buen razonamiento y una fina argumentación, pero hoy en día, más que la calidad importa la cantidad de personas que lo escuchen y es posible que llegue gracias a la aplicación adecuada de estrategias mercadológicas que emplean los publicistas, valiéndose además de los medios de comunicación masiva como vehículo idóneo para alcanzar al mayor número posible de receptores. Bien dicen que ¿información es poder¿ y los grupos dominantes saben muy bien de esto, pues se encargan de darle a esa información divulgada un tratamiento que les ayude a conducir el entorno político, económico e incluso social a un escenario conveniente para ellos, pues se valen del desarrollo y especialización de técnicas denominadas Marketing Político, cuya labor final es moldear la opinión pública, por medio de la comunicación de mensajes a un público específico: la ciudadanía vista como electorado. Hemos sido testigos de cómo han progresado los mass media que solíamos llamar tradicionales: radio, televisión y prensa. Pero también hemos observado la gestación y evolución del Internet, el cual acercó, en términos de información, a las distintas sociedades, al grado de aseverar que vivimos en una aldea global, pero hoy por hoy su influencia en México es mínima en comparación con la televisión. Ahora, los medios de comunicación ocupan un lugar primordial a nivel político, pues es a través de ellos que se divulga un cúmulo de información de carácter propagandístico, siendo preponderante la difusión del discurso de la democracia.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDiscursoes_ES
dc.subjectMarketing Políticoes_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.titleLa difusión del discurso de la democracia a través del Marketing Políticoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000609.pdf1.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.