Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGabriela Palomé Vegaes_ES
dc.creatorErika Adriana Mejía Reséndizes_ES
dc.date2012-02-
dc.date.accessioned2016-08-31T13:59:38Z-
dc.date.available2016-08-31T13:59:38Z-
dc.date.issued2012-02-
dc.identifier567 - RI000698.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6539-
dc.descriptionLa presente tesis es un trabajo realizado en el Centro de Salud del municipio de Cadereyta de Montes Querétaro, cuyo objetivo fue determinar el conocimiento de la usuaria para la detección oportuna de la preeclampsia. Se trata de un estudio cuantitativo, prospectivo, y de nivel descriptivo, utilizando para ello un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 91 usuarias que llevan un control prenatal en la Unidad de Cadereyta; se aplicó un cuestionario de 30 reactivos, dividido en 3 apartados, con datos socioeconómicos, antecedentes del embarazo y conocimiento de Preeclampsia, validado mediante técnica Delphi. La media de la edad fue de 21+; el estado civil que más predomina fue la unión libre. El 42.9% cursó el nivel medio superior y solo el 9.9% trabaja. El 52.7% de las usuarias no sabe qué es la preeclampsia, el 57.1% desconoce los signos de alarma que conducen a la eclampsia. El 7% de las usuarias ha padecido preeclampsia. El 90% de las mujeres refirieron no tener antecedentes de Preeclampsia. Para el 59.3% de las usuarias la enfermera le brinda la orientación sobre su embarazo solamente cuando acude a consulta. Para la mayoría de las usuarias la enfermera ha dado seguimiento completo de su embarazo. Como conclusión se espera que para las instituciones de salud estos resultados orienten la planeación de estrategias para la implementación de los programas dirigidos a la prevención de la preeclampsia y eclampsia, todo ello para contribuir, sensibilizar y mejorar la atención y orientación a la mujer embarazada.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPreeclampsiaes_ES
dc.subjectConocimientoes_ES
dc.subjectUsuariaes_ES
dc.titleConocimiento de la usuaria para la detección oportuna de la preeclampsiaes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Enfermeríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000567.pdf395.38 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.