Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6497
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Villarreal Ríoses_ES
dc.creatorMarcela Guillén Vázquezes_ES
dc.date2012-01-
dc.date.accessioned2016-08-29T19:30:19Z-
dc.date.available2016-08-29T19:30:19Z-
dc.date.issued2012-01-
dc.identifier532 - RI000674.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6497-
dc.descriptionLa evaluación del costo efectividad permite optimizar la formulación, ejecución, control y evaluación de los presupuestos y valorar la efectividad de las intervenciones de salud. Objetivo: Determinar el costo efectividad del control prenatal en las Unidades de Medicina Familiar. Metodología: Estudio de costo-efectividad en mujeres con resolución obstétrica. Se integraron cuatro grupos de pacientes de acuerdo a las consultas prenatales: grupo 1: con siete o menos y de bajo riego; grupo 2: con siete o menos y de alto riego; grupo 3: con ocho o más y de bajo riego; grupo 4: con ocho o más de alto riego. Los costos se estimaron a partir de la utilización y los costos unitarios de cada servicio entre los que se incluyeron medicina familiar, enfermera materno infantil, trabajo social, odontología, laboratorio, gabinete, medicina preventiva y medicamentos. La efectividad se midió utilizando como indicador el peso del producto al nacer. Para el análisis costo-efectividad se establecieron diferentes escenarios para cada indicador y como parte del análisis se realizaron promedios. Resultados: Se evaluaron 56 pacientes para cada grupo. Para el indicador peso del producto al nacer en el escenario de embarazo de bajo riesgo la mejor relación costo efectividad se presenta en la alternativa de 7 consultas o menos. Cuando se invierten $1,500, el peso en gramos al nacer en 7 consultas o menos es de 3,056 y en la alternativa de 8 consultas o más es de 1,480 g. En el embarazo de alto riesgo la mejor relación costo-efectividad corresponde a la alternativa de 7 consultas o menos. Para obtener un peso de 3,000 g al nacer en la alternativa de 7 consultas o menos se debe invertir $1,605 y en la alternativa de 8 consultas o más se debe invertir $2,867. La mejor relación de gramos ganados por cada peso invertido corresponde a la alternativa de 7 consultas o menos en el embarazo de bajo riesgo con 2.04 g. Conclusión: La mejor relación costo efectividad en embarazo de bajo y alto riesgo corresponde a 7 consultas o menos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectControl prenatales_ES
dc.subjectBajo riesgoes_ES
dc.titleCosto efectividad del control prenatal en Unidades de Medicina Familiares_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000532.pdf826.96 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.