Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJorge Velázquez Tlapancoes_ES
dc.creatorJorge Héctor Zaragoza Palacioses_ES
dc.date2012-12-
dc.date.accessioned2016-08-25T18:11:51Z-
dc.date.available2016-08-25T18:11:51Z-
dc.date.issued2012-12-
dc.identifier485 - RI001115.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6437-
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de retinopatía diabética en pacientes de DIABETIMSS en de la Unidad de Medicina Familiar 16 del IMSS, Delegación Querétaro. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo, de pacientes inscritos al módulo DIABETIMSS, de junio 2011 a febrero 2012. Se utilizó muestreo probabilístico aleatorizado simple, se seleccionaron a 172 pacientes. Se aplicó el formato para recolección de datos para identificar las variables: género, edad, dislipidemia, estado nutricio, años de evolución de diabetes, tipo de tratamiento para diabetes, presencia de retinopatía, grado de retinopatía. Para determinar el tipo y grado de retinopatía se aplicó la clasificación convencional de la retinopatía diabética del Early Treatment Diabetic Retinopathy Study, la valoración fue efectuada por dos Médicos Oftalmólogos certificados. Se solicitó consentimiento informado. Análisis con estadística descriptiva. Resultados: Se estudiaron 172 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con una media de edad de 55.36 ±8.55 años. La prevalencia de retinopatía fue de 24.4%, 57.1% fueron mujeres. El grupo de edad de 50 a 59 años predominó en un 50%, en los pacientes que se encontraban bajo tratamiento con la combinación de glibenclamida más metformina en 40.5% se identificó retinopatía no proliferativa y en 2.5% proliferativa. Los pacientes con 1 a 5 años del diagnóstico de la diabetes tipo 2 presentó retinopatía no proliferativa en 40.5%, y pacientes con 11 a 15 años presentó retinopatía proliferativa en 2.4%. Conclusiones: La prevalencia de retinopatía diabética fue de 24.4%, con predominó el género femenino. Prevaleció la retinopatía no proliferativa con el 95%, en los pacientes de 1 a 5 años de evolución de la diabetes. Se observó relación con los años de evolución de la diabetes y el desarrollo de la retinopatía.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDM2es_ES
dc.subjectRetinopatía diabéticaes_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.titlePrevalencia de Retinopatía Diabética en DIABETIMSS en el periodo de junio 2011 a febrero del 2012 de la UMF 16 del IMSS, delegación Querétaroes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000485.PDF2.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.