Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGenaro Vega Malagón.es_ES
dc.creatorAriadne Castellanos De La Cruzes_ES
dc.date2013-01-
dc.date.accessioned2016-08-25T17:27:16Z-
dc.date.available2016-08-25T17:27:16Z-
dc.date.issued2013-01-
dc.identifier478 - RI001109.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6429-
dc.descriptionEl climaterio se encuentra dentro de las crisis familiares transitorias porque constituye un acontecimiento normal y se erige como punto crítico de transición a lo largo del ciclo vital, sin embargo la intensidad del síndrome climatérico se asocian con un peor funcionamiento familiar y conyugal. Objetivo. Determinar el Perfil de funcionalidad familiar y subsistema conyugal de mujeres con y sin síndrome climatérico. Metodología. Estudio de casos y controles en mujeres en la UMF 16, IMSS, delegación Querétaro, en el 2011. Se estudiaron 96 pacientes, divididas en dos grupos. Se incluyeron mujeres entre 40 a 60 años, que acudieron como acompañantes de pacientes de la UMF 16, se excluyeron mujeres sin pareja actual, diagnosticada y/o tratada con terapia de remplazo hormonal. Se estudiaron las variables sociodemográficas, funcionalidad familiar, el subsistema conyugal y los signos y síntomas del síndrome climatérico. Se aplicó la escala de funcionamiento familiar de la Dra. Emma Espejel y la evaluación del subsistema conyugal de Chávez y Velazco. El análisis incluyó estadística descriptiva e inferencial con la prueba de X2, t de Student y la razón de momios, con un nivel de confianza del 95%. Resultados. La edad promedio fue de 51 ± 6.9 años en el grupo casos y 49.4± 5.9 años en el grupo control (p¿0.05). No se encontró diferencia estadísticamente significativa en las variables sociodemográficas. El síntoma más común fueron los bochornos 33.3%. Se encontró que en mujeres con familia disfuncional es más frecuente la presencia de síntomas (37/48; OR: 10,09; IC95%: 3.950-25.78) Para la evaluación del subsistema conyugal, el aspecto de satisfacción sexual mostró estar más afectado en mujeres con síndrome climatérico (31/48; OR: 2.3; IC95%:1.0-5.3). Conclusiones. El síndrome climatérico se asocia con la funcionalidad familiar y conyugal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSíndrome climatéricoes_ES
dc.subjectFuncionalidad familiares_ES
dc.subjectSubsistemaes_ES
dc.titlePerfil de funcionalidad familiar y subsistema conyugal de mujeres con síndrome climatérico en una unidad de primer nivel de atención del IMSS.es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000478.PDF2.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.