Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6419
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Trinidad López Vázquezes_ES
dc.creatorGerardo Valdovinos Sánchezes_ES
dc.date2011-09-
dc.date.accessioned2016-06-13T16:49:16Z-
dc.date.available2016-06-13T16:49:16Z-
dc.date.issued2011-09-
dc.identifier47 - RI000330.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6419-
dc.descriptionEn la actualidad, las úlceras corneales (UC) representan un problema de salud pública ante el incremento de factores de riesgo como lo son el uso de lentes de contacto, infecciones, contaminantes ambientales etc., y que conllevan a un deterioro de la función oftálmica con impacto directo a la población económicamente activa en nuestra sociedad, por lo que los licenciados en optometría como los médicos generales deben ser competentes en su manejo, como integrantes del primer nivel de atención a la salud. Objetivos: comparar el nivel de logro de la competencia en atención de la UC en estudiantes de los últimos semestres de licenciaturas en optometría y medicina general. Material y métodos: se diseñó una lista de cotejo (LC) validada por expertos, con un inicial de 65 ítems y una LC final de 29 ítems para posteriormente aplicarla a grupo piloto, en los que se exploran las subcompetencias cognitivas, comunicativas, contextuales y actitudinales, requeridas para la atención de UC, medidas con escala de Likert. Se aplicó la LC frente a paciente, a los estudiantes de los últimos semestres de las licenciaturas en optometría del IPN y facultad de medicina de la UAQ. A la base de datos obtenida se realizó análisis estadístico descriptivo y pruebas de correlación. Resultados: el instrumento tuvo una confiabilidad de 0.8 con alfa de Cronbach en la prueba piloto. Se aplicó la LC a 15 estudiantes de optometría y 15 de medicina. El logro general de la competencia de optometría fue de 89%. Y en medicina fue de 86%. Conclusiones: la licenciatura de optometría es competente en el las cuatro subcompetencias con mayor nivel en comunicativa y valorativa y medicina solo es competente en 3 subcompetencias indicando mayor diferencia significativa en la parte contextual y los dos son competentes en la atención de UC.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectOptometríaes_ES
dc.subjectMedicinaes_ES
dc.subjectCompetenciases_ES
dc.titleEstudio comparativo de la competencia para la atención de úlceras corneales en alumnos del último semestre de las licenciaturas de medicina y de optometríaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Investigación Médicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Investigación Médica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000047.PDF923.04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.