Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6390
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuvenal Rodríguez Reséndizes_ES
dc.creatorJesús Adair Rodríguez Arcegaes_ES
dc.date2011-11-
dc.date.accessioned2016-08-24T16:35:10Z-
dc.date.available2016-08-24T16:35:10Z-
dc.date.issued2011-11-
dc.identifier446 - RI000578.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6390-
dc.descriptionEsta tesis de licenciatura tiene como fin presentar el diseño y análisis de un servo amplificador para motores de corriente directa, la metodología propuesta se basa en una arquitectura modular abierta para la distribución eficiente de la energía y que además podría permitir modificar las características del servo amplificador en tiempo real con la incorporación de componentes electrónicos de alto desempeño como lo es el micro controlador, en este tipo de arquitectura hay una detallada descomposición, integración y compatibilidad de componentes e interfaces, además de que permite desarrollar nuevos productos a través de la estandarización y la reducción significativa del sistema. Con el propósito de desarrollar un dispositivo de alto rendimiento que sea capaz de generar trayectorias, se combinarán etapas analógicas, digitales, de potencia y control. También, debido a que resulta más conveniente conocer el estado del servo amplificador, se optó por incorporar la UART (Transmisor-Receptor Asíncrono Universal) por medio de un circuito integrado FTDI(Future Technology Devices International) que convierte un protocolo USB (Bus Universal en Serie) a RS-232, como medio de comunicación, para poder obtener las variables leídas por los transductores y ajustar o modificar los parámetros y el modo de operación en línea. Finalmente para proveer al usuario un sistema de control de velocidad que cumpla con las necesidades del sistema, el servo amplificador tendrá dos lazos internos de control, los cuales son, velocidad y corriente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectServo amplificadores_ES
dc.subjectArquitectura modulares_ES
dc.subjectMicro controladores_ES
dc.titleAnálisis y desarrollo de un servo amplificador para motores sin núcleo para medición de viscosidades_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Automatizaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Automatización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000446.pdf991.84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.