Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6387
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGraciela Lara Gómezes_ES
dc.creatorJosé Antonio Carapia Ríoses_ES
dc.date2009-05-
dc.date.accessioned2016-08-24T15:58:11Z-
dc.date.available2016-08-24T15:58:11Z-
dc.date.issued2009-05-
dc.identifier443 - RI001093.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6387-
dc.descriptionEl presente trabajo pretende dar a conocer cómo influye la gestión tecnológica y financiera en la Toma de decisiones de las empresas, particularmente en la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado El Sauz de la CFE. Para ello se retoman aportes teóricos en estrategia, finanzas y Gestión tecnológica. Los retos a los que CFE se ha enfrentado en un mundo cada vez más Globalizado, llevando a replantear los aspectos más importantes de su gestión, que incluyen: la Mejora en la productividad, la organización corporativa y el uso de tecnologías de punta. Los Escenarios se han modificado, hace algunos años en México no había competencia en Generación de energía eléctrica, ahora han incursionado otras empresas de la iniciativa privada, Conduciendo a la CFE a la perdida de parte de su mercado en 2005, pues inicialmente se contaba Con una participación del 95.8% y ahora se tiene sólo el 65.19%, contribuyendo el CTCC El Sauz con el 0.95% de la energía producida en el país. La gestión tecnológica y financiera toma Importancia central, debido a que la empresa estudiada, debe incluir procesos de innovación y Transferencia tecnológica, para ello deberán considerarse las diferentes variables que influyen Tales procesos, entre ellas, los cambios climatológicos que afectan la maquinaria necesaria para La producción de energía, como las turbinas de gas cuya producción y eficiencia se ve Disminuida. Se propone que la mejora en los sistemas de enfriamiento en la succión de aire al Compresor, incrementaría la productividad en la empresa. Para aportar elementos para la optima Toma de decisiones, se emplearon las propuestas metodológicas contenidas en los proyectos Pidiregas, CFE del COPAR (Costos y Parámetros de Referencia para la Formulación de Proyectos de Inversión), y herramientas de análisis financiero y económico la utilizada en que Está basada en el Capital Investimento Análisis, Aplin R.D. y G.L. Casler, Grid, Inc. Los Resultados mostraron que el proyecto tecnológico es: técnica, económica y financieramente Viable, por tanto, al tomar la decisión de invertir en nueva tecnología, la empresa tendrá mayor Oportunidad de recuperar su nicho de mercado.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGestión de la tecnologíaes_ES
dc.subjectFinanzases_ES
dc.subjectCiclo combinadoes_ES
dc.titleGestión tecnológica y financiera en la CTCC El Sauz.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000443.PDF2.53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.