Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6363
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorElia Socorro Díaz Nietoes_ES
dc.creatorRosa María Ortega Sosaes_ES
dc.date2013-11-
dc.date.accessioned2016-08-23T19:45:17Z-
dc.date.available2016-08-23T19:45:17Z-
dc.date.issued2013-11-
dc.identifier424 - RI001075.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6363-
dc.descriptionInvestigar sobre la motivación y evaluación del desempeño del personal como factores que producen competitividad en una empresa dedicada a la gestión y transferencia de conocimiento en Querétaro, tiene como objetivo general, encontrar las causas que motivan al personal a generar y transferir conocimiento, impactando en la evaluación del desempeño para lograr mayor competitividad en su organización. Por esta razón se vinculan los temas de motivación, evaluación del desempeño y gestión del conocimiento, desarrollando un estudio concreto que busca identificar los motivadores que impulsan al personal a participar en este proceso compartiendo el conocimiento que ellos poseen, lo cual tiene la finalidad reforzar, mejorar, mantener o prevenir las condiciones que pudieran llegar en el futuro a afectar dicho proceso; por lo cual es necesario atender la satisfacción y cuidado del capital humano que por ende impacta en la competitividad. Para lograr el objetivo, se diseñó un instrumento compuesto de dos partes, una cuantitativa y otra cualitativa, esta última permite recoger las opiniones personales sobre el cuidado que la organización da a los temas de interés en el presente estudio. Los encuestados fueron seleccionados de acuerdo a su antigüedad y por ser líderes de área o de especialidad, con los cuales se tuvo contacto sólo vía correo electrónico. La empresa seleccionada, perteneciente al sector automotriz, es un centro de desarrollo de autopartes que cuenta con altos estándares de calidad y cuyas instalaciones son de primer mundo. Sin embargo, los resultados encontrados, a través de la aplicación del instrumento y su posterior análisis FODA, presentan como debilidad un alto grado de insatisfacción con referencia al reconocimiento, el cual es expresado con el deseo de obtener mayores beneficios económicos y la dificultad de competir con salarios de economías desarrolladas. Por otro lado, parte de las fortalezas encontradas, se consideran los valores intrínsecos de los mexicanos, tales como, creatividad e iniciativa para la resolución de problemas, los cuales, son ventajas competitivas que México oferta al mundo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMotivaciónes_ES
dc.subjectEvaluación del desempeñoes_ES
dc.subjectGestión del conocimientoes_ES
dc.titleLa motivación y evaluación del desempeño como factores de competitividad: caso de estudio empresa del sector automotriz.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000424.PDF2.4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.