Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6357
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGonzalo Martínez De La Escaleraes_ES
dc.creatorCristina Hernández Martínezes_ES
dc.date2013-02-01-
dc.date.accessioned2016-06-13T15:52:14Z-
dc.date.available2016-06-13T15:52:14Z-
dc.date.issued2013-02-01-
dc.identifier42 - RI000324.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6357-
dc.descriptionExisten una serie de compuestos orgánicos e inorgánicos utilizados en la agricultura con la finalidad de prevenir, destruir y controlar distintos tipos de plagas. Muchos de ellos tienen la capacidad de acumularse tanto en agua como en suelo y además persistir en esos ambientes por intervalos distintos de tiempo. Clorpirifos (CHP) es un compuesto químico ampliamente utilizado alrededor del mundo en más de diez tipos de cultivo. A pesar de que se cuenta con información sobre los efectos adversos que éste pueda causar en organismos vivos, aún no se ha clasificado como un disruptor endocrino que se define como cualquier compuesto capaz de modificar las respuestas de hormonas como los estrógenos. El estradiol actúa mediante dos vías, la vía clásica dependiente de receptores nucleares a estrógenos (ER) y la vía no clásica, dependiente del receptor de membrana GPER-1. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue determinar si CHP es capaz de actuar como un disruptor endocrino por la vía no clásica estrogénica. Células MCF-7 fueron tratadas con CHP en ausencia o presencia del inhibidor específico de GPER-1, G15. CHP provocó proliferación celular a través de la vía de GPER-1 y se observó un 35% de disminución sobre la expresión del gen CTGF, el cual depende directamente de la vía GPER-1. No se observaron efectos sobre la activación de la proteína AKT, la cual es una proteína río abajo de la vía. Los resultados obtenidos sugieren que CHP actúa como disruptor estrogénico por la vía no clásica sin embargo, será necesario confirmar dicho hallazgo estudiando la expresión cuantitativa de genes blanco así como la activación de otras proteínas relacionadas con la vía.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAKTes_ES
dc.subjectCáncer de mamaes_ES
dc.subjectClorpirifoses_ES
dc.titleEvaluación de la capacidad disruptiva estrogénica del insecticida organofosforado clorpirifos a través de la vía GPER-1es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Recursos Bióticoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Recursos Bióticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000042.pdf3.27 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.