Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6338
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJose Antonio Romero Navarretees_ES
dc.creatorEduardo Pérez Anayaes_ES
dc.date2014-07-
dc.date.accessioned2016-11-08T15:11:40Z-
dc.date.available2016-11-08T15:11:40Z-
dc.date.issued2014-07-
dc.identifier1237 - RI002428.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6338-
dc.descriptionLas externalidades del trasporte carretero incluyen impactos en infraestructura y emisiones. Mientras el costo para la rehabilitación de la infraestructura y mantenimiento pueden estimarse como una función del volumen total del tráfico además de la rehabilitación y mantenimiento que los inversionistas realizan. El costo de la contaminación que es emitida al medio ambiente es más complicado para realizar una estimación. Sin embargo, este tipo de externalidades vehiculares pueden ser fácilmente estimadas a través del uso de diferentes formulaciones que han sido reportadas en la literatura estas están relacionadas con el daño a pavimentos y emisiones contaminantes. Para la estimación de las emisiones existen formulaciones sencillas, que hacen posible la estimación de consumo de combustible en la cual las emisiones contaminantes pueden fácilmente ser asociadas, estas formulaciones toman en cuenta la masa del vehículo y el tipo de llantas, de la misma manera operando condiciones relacionadas a la velocidad del vehículo y la aceleración, tomando en cuenta todo lo que esté relacionado con el daño a pavimentos, una formulación a sido propuesta que toma en cuenta ambos aspectos las condiciones con las cuales se está operando el vehículo y las características del pavimento. Propiedades del vehículo y condiciones de operación que incluyen en su configuración (rectos, Articulado), masa y velocidad. Las propiedades del pavimento que incluyen temperatura (un estimado de la temperatura ambiente), contenido vacío e índice de penetración. Respectivamente, a sido reconocido como un efecto crucial que el estilo de manejo tiene un nivel equivalente a una externalidad, esto dado que un manejo agresivo involucra aceleración y desaceleraciones que son impuestas en el vehículo en mayor proporción llanta/pavimento las fuerzas también están asociadas en la cual la reducción en la eficiencia del consumo de combustible. Esta tesis se desarrollara un dispositivo el cual contendrá dichas formulaciones para estimar las externalidades antes mencionadas. Este dispositivo ha sido construido en base a un módulo GPS comercial el cual se montara en una tarjeta. El protocolo NMEA es usado para decodificar la información que es recibida por el GPS. Toda la información será guardada en una memoria en la cual se incluirán todos los cálculos realizados. Una posible aplicación para este dispositivo seria el monitoreo de las externalidades de un vehículo esto en función del estilo de manejo, entre otras el uso de sistemas inteligentes los cuales objetivamente estimen y ayuden al uso amigable da la infraestructura y al medioambiente. También se pondrá a discusión el impacto económico de dicho dispositivo en el aspecto social y económico esto respecto al daño ocasionado a las infraestructuras y al medio ambiente hechas por estas externalidades.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGPSes_ES
dc.subjectTransportees_ES
dc.subjectSistemas Embebidoses_ES
dc.titleSistema GPS para la estimación de las externalidades del transporte carreteroes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electromecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001237.pdf3.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.