Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6283
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Manuel Peña Aguilares_ES
dc.creatorOmar Daniel Juárez Bañaleses_ES
dc.date2015-01-
dc.date.accessioned2016-11-07T21:14:02Z-
dc.date.available2016-11-07T21:14:02Z-
dc.date.issued2015-01-
dc.identifier1232 - RI002424.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6283-
dc.descriptionUn proyecto de inversión puede ser evaluado por distintos métodos en términos de rentabilidad. Sin embargo al utilizar los métodos de evaluación económicos, que se describen dentro del campo de estudio de la administración financiera, tales como el valor presente neto y la tasa interna de retomo (los cuales son los más empleados para evaluar proyectos de inversión desde una perspectiva financiera), se puede visualizar un impacto directo y considerable en el cálculo de rentabilidad de un proyecto de inversión. Esto debido a que los métodos financieros contemplan el valor del dinero a través del tiempo, así como factores internos y externos a la empresa o al proyecto de inversión, dichos factores puede ser la inflación, el costo de oportunidad, el costo del dinero, tasas de interés, el riesgo, tipo de cambio, tasas bancarias, etc. De acuerdo a la metodología de evaluación de un proyecto, el análisis financiero es el último paso a evaluar dentro de un proyecto, sin embargo es crucial la determinación de los estados financieros proforma o proyectados para poder encontrar la rentabilidad futura y establecer si el proyecto es rentable y por lo tanto se considera aceptable para emprender. Agroindustrias Unidas de Cacao S.A. de C.V., por sus siglas AMCO, que conforma el caso de estudio de la ¿ presente investigación, al emprender un proyecto de innovación, diseño y desarrollo de un prototipo para una línea productiva de cobertura chocolate, con lo que se pone a prueba los métodos de evaluación económicos y su impacto en el cálculo de la rentabilidad en el proyecto de inversión desarrollado por la empresa a partir de un producto innovador. Se establecen variables de análisis tales corno el incremento de ventas proyectados, así como estados financieros; los cuales son analizados y contrastados con los resultados que brindan el valor presente neto y la tasa interna de retomo, en términos de rentabilidad, así como el desarrollo de un diagnóstico de Ja situación financiera de la empresa previa al proyecto de inversión, donde se determina y evidencia el impacto que tiene el desarrollo de nuevos productos en la rentabilidad de la empresa.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectProyecto de inversiónes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.titleAnálisis del Impacto Financiero por la implementación de nuevos productos. Caso AMCOes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001232.pdf8.95 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.