Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6274
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría Del Carmen Clapp Jiménez L.es_ES
dc.creatorElva Hortencia Adán Castroes_ES
dc.date2014-04-
dc.date.accessioned2016-08-19T17:01:21Z-
dc.date.available2016-08-19T17:01:21Z-
dc.date.issued2014-04-
dc.identifier351 - RI000607.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6274-
dc.descriptionLas vasoinhibinas (Vi) son una familia de péptidos anti-angiogénicos derivados de la proteólisis de la hormona prolactina (PRL). Dado que las vasoinhibinas están presentes en la retina y la retinopatía diabética está determinada por la angiogénesis retiniana, nuestra hipótesis es que en la condición diabética ocurre una regulación a la baja en la producción de Vi que podría favorecer a la progresión de esta enfermedad. Por lo tanto, nosotros investigamos los niveles de vasoinhibinas en la retina y la proteólisis de la PRL en los ojos de ratas diabéticas y no diabéticas. Para inducir la diabetes, las ratas fueron tratadas con una inyección de estreptozotocina o vehículo. Cuatro semanas después, las vasoinhibinas presentes en la retina fueron evaluadas por Western blot. La actividad de las proteasas oculares encargadas de generar vasoinhibinas a partir de la PRL, fue evaluada mediante una inyección de PRL recombinante en el ojo de ratas tanto diabéticas como no-diabéticas y los productos de la proteólisis presentes en el vítreo a diferentes tiempos, fueron analizados por Western blot. Los resultados obtenidos mostraron altos niveles de vasoinhibinas en la retina de ratas diabéticas con respecto a las retinas no-diabéticas. La PRL inyectada en el vítreo fue parcialmente convertida hacia vasoinhibinas desde las 2 y hasta las 24 horas después de la inyección. Tanto la PRL como las vasoinhibinas resultantes fueron degradadas con el tiempo y esto ocurrió en mayor grado en los ojos de las ratas diabéticas. Estos resultados sugieren que en la condición de diabetes aumentan las proteasas oculares capaces de generar pero también de degradar a las vasoinhibinas. El equilibrio entre estas acciones proteolíticas podrían promover la estabilidad de las vasoinhibinas retinianas para ayudar a contrarrestar la angiogénesis en la retinopatía diabética.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectVasoinhibinases_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectRetinopatía diabéticaes_ES
dc.titleAnálisis de las Vasoinhibinas Retinianas y su generación ocular en ratas diabéticas y no diabéticases_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Biologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
351 - RI000607.pdf4.01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.