Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6261
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGraciela Ayala Jiménezes_ES
dc.creatorMaría De La Luz Hernández Del Castilloes_ES
dc.date2014-02-
dc.date.accessioned2016-08-19T14:48:41Z-
dc.date.available2016-08-19T14:48:41Z-
dc.date.issued2014-02-
dc.identifier341 - RI000604.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6261-
dc.descriptionEn la actualidad los mercados son cambiantes de manera constante, la apertura de los mercados internacionales, las normas de calidad y la sustentabilidad, además de la incertidumbre económica en el país, creada en la actualidad por un factor determinante como es la inseguridad, hace indispensable la utilización de herramientas efectivas que ayuden a elevar el nivel competitivo de las organizaciones. Es claro que los negocios que se tienen en nuestro país en su gran mayoría carecen de conocimientos y herramientas administrativas que les ayuden a ser más eficientes y eficaces dentro de su empresa, sobre todo aquellas que son clasificadas como micro y pequeñas empresas (PYMES), lo identificamos en los indicadores que maneja el gobierno en donde se observa claramente que de 10 pymes que se abren al año 2 sobreviven y uno de los factores primordiales que lo provoca es la falta de administración, o desconocimiento de la misma. Independientemente si pertenecen a un mismo organismo de condóminos como lo es la Central de abasto (CEDA), la metodología de las 5 ¿S¿ cuenta con los elementos necesarios para conocer y mejorar la competitividad del negocio, ya que permite disminuir en gran medida los costos que se generan por una deficiente administración, sumado a ello se considera una herramienta de fácil acceso y poca inversión, sin embargo, en su implementación el mayor trabajo es la resistencia al cambio, la adquisición de hábitos de orden y seguimiento de reglas, que contribuyen al éxito de la empresa. La aplicación de esta herramienta permite estar a la vanguardia dentro del ámbito competitivo. Favoreciendo en gran medida el crecimiento de las organizaciones de una manera efectiva, creando una cultura organizacional comprometida con el crecimiento y mejoramiento de las empresas, de una manera exitosa.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMetodología 5¿Ses_ES
dc.subjectEficienciaes_ES
dc.subjectEficaciaes_ES
dc.titleEl proceso administrativo y la logística empresarial como ventaja competitiva de la central de abastoses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000341.pdf2.5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.