Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6240
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorFausto Arellano Carbajales_ES
dc.creatorGraciela Esmeralda Colunga Ramírezes_ES
dc.date2016-07-
dc.date.accessioned2017-10-13T15:30:41Z-
dc.date.available2017-10-13T15:30:41Z-
dc.date.issued2016-07-
dc.identifier3311 - RI007442.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6240-
dc.descriptionLa regeneración epimórfica es el proceso que involucra la generación de una estructura llamada blastema, una masa proliferativa de células progenitoras pluripotentes capaces de diferenciarse en las células del tejido perdido o dañado. En los estudios de regeneración de peces el apéndice más estudiado es la aleta caudal en el pez modelo Danio rerio. En este proyecto se propone a Betta splendens como un modelo emergente para estudios de regeneración de la aleta caudal. Betta se caracteriza por presentar aleta caudal de gran tamaño, ideal para la manipulación y amputación. B. splendens pertenece a los peces teleósteos con capacidad regenerativa de las aletas, pero hasta la fecha no existe evidencia científica a nivel molecular y descriptiva que lo documente. En este proyecto se determinó el tiempo de regeneración de la aleta caudal tras ser amputada y la expresión genética del ligando Wnt10a. Anteriormente, se ha reportado que este ligando participa en la vía Wnt/ß-catenina que está involucrada en procesos de regeneración epimórfica. Se anestesio a B. splendens con 100 ¿l/L de aceite de clavo y la aleta caudal se amputó dos veces, la primera marcada como el tiempo cero horas post-amputación (0 hpa) y un segundo corte a las 72 hpa. Del tejido obtenido se realizó PCR retrotranscriptasa reversa empleando cebadores degenerados para Wnt10a. Se registró el tiempo de regeneración de la aleta caudal con una cámara digital y la temperatura ambiente se registró todos los días. El área y rayos regenerados fueron medidos con el software IMAGEJ. Los resultados indican que a una temperatura promedio de 23°C la regeneración casi se completa a los 68 dpa. Se estandarizo la técnica de RT-PCR para Wnt10a, los resultados muestran una banda de 1,000 pb, las esperadas para este gen.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRegeneraciónes_ES
dc.subjectBlastemaes_ES
dc.subjectTeleósteoses_ES
dc.titleMecanismos genéticos que regulan la regeneración en el pez teleósteo Betta splendenses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Microbiologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003311.pdf1.87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.