Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6222
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRocío Berenice Rodríguez Montoyaes_ES
dc.creatorNancy Oyuki Martínez De La Torrees_ES
dc.date2017-01-
dc.date.accessioned2017-10-11T18:33:59Z-
dc.date.available2017-10-11T18:33:59Z-
dc.date.issued2017-01-
dc.identifier3298 - RI004765.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6222-
dc.descriptionLa prevalencia de desnutrición en adultos mayores en México va del 30% al 70% en hospitalizados, sin embargo, existen pocos reportes en adultos mayores hospitalizados a cargo de servicios de medicina interna y sus factores asociados; así como en población Queretana. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición y factores asociados en pacientes adultos mayores al ingreso hospitalario en el HGR 1 del IMSS en Querétaro, Qro. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, se estudiaron 138 pacientes mayores de 60 años, al ingreso hospitalario; muestreo no probabilístico por conveniencia mediante fórmula para población infinita y análisis estadístico con software SPSS, obteniendo datos de estadística descriptiva (frecuencias, porcentaje, medias, medianas y moda) y de asociación (x2 y p de Pearson). Resultados: La prevalencia de desnutrición fue 33.3%, en pacientes con desnutrición predominó: sexo femenino (30.4%), promedio de edad 78.7 +/- 8.6 y nivel socioeconómico bajo-muy bajo (35.5%); los factores más frecuentes fueron: polipatología (31.1%), déficit visual (35.5%), hipertensión arterial sistémica (36.9%), sedentarismo (39.1%) y uso crónico de AINEs (49.2%). Los factores asociados fueron: enfermedad vascular cerebral con OR 3.3, IC 95% 1.223 - 8.903, p 0.018; patología oral con OR 3.654, IC 95% 1.536 - 8.693, p 0.003; inmovilidad con OR 4.035, IC 95% 1.590 ¿ 10.241, p 0.003; estreñimiento crónico con OR 2.407, IC 95% 1.158 ¿ 5.005, p 0.019; incontinencia urinaria con OR 2.211, IC 95% 1.073 ¿ 4.555, p 0.032; incontinencia fecal con OR 4.706, IC 95% 2.113 ¿ 10.477, p < 0.001; y demencia con OR 4.450, IC 95% 1.059 ¿ 18.693, p 0.041. Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en adultos mayores al ingreso hospitalario es similar a lo reportado en la literatura. Se debe tener especial atención nutricional en pacientes que cuenten con factores asociados a desnutrición.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDesnutriciónes_ES
dc.subjectAdultos mayoreses_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.titlePrevalencia de desnutrición y factores asociados en pacientes adultos mayores al ingreso hospitalario en el HGR1 del IMSS en Querétaro, Qro.es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad Medica en Geriatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad Médica en Geriatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003298.pdf1.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.