Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6129
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Carlos Márquez Solanoes_ES
dc.creatorAlfonso Marcelo Bereño Ramírezes_ES
dc.date2017-01-
dc.date.accessioned2017-08-14T16:23:53Z-
dc.date.available2017-08-14T16:23:53Z-
dc.date.issued2017-01-
dc.identifier3221 - RI004888.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6129-
dc.descriptionEn México, varios estudios han documentado una elevada prevalencia de síndrome metabólico, con un aumento en la tendencia debido a los cambios en el estilo de vida y comportamiento, aumentando la morbilidad y mortalidad en adultos mayores, generando pluripatología entre ellas alteraciones neurológicas. Objetivo: Determinar la asociación entre síndrome metabólico y deterioro cognitivo en la población adulto mayor. Metodología: Se realizó un estudio transversal comparativo en pacientes hospitalizados mayores de 60 años, los grupos de comparación fueron pacientes con y sin síndrome metabólico. La muestra se integró de 70 pacientes por grupo y se utilizó la técnica no aleatoria por cuota, empleando como marco muestral el listado de pacientes internados en el piso de geriatría. Se utilizó el Test de Minimental o Test de Folstein para determinar el deterioro cognitivo, también se incluyó la medición de Glucosa en ayuno, Toma de TA, Triglicéridos, Colesterol HDL y Medición de Cintura abdominal. El análisis estadístico incluyó media, desviación estándar, porcentajes, Chi cuadrada, prueba de T para poblaciones independientes, razón de momios e intervalos de confianza. Resultados: Se encontró una correlación significativa en la detección del deterioro cognitivo en los pacientes con síndrome metabólico, de manera muy importante en los pacientes portadores de Dm tipo 2 o resistencia a la insulina, sexo femenino y baja escolaridad. Conclusión: El deterioro cognitivo y el síndrome metabólico tienen una correlación importante y se deben de buscar intencionadamente en los pacientes adultos mayores, para prevenir complicaciones a corto y largo plazo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectTest de Minimentales_ES
dc.subjectSíndrome metabólicoes_ES
dc.subjectDeterioro cognitivoes_ES
dc.titleAsociación entre síndrome metabólico y deterioro cognitivo en pacientes de 60 años y más en el Hospital General Regional #1 Querétaroes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad Medica en Geriatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad Médica en Geriatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003221.pdf1.04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.