Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Villareal Ríoses_ES
dc.creatorUmbilia Aranet Chávez Guzmánes_ES
dc.date2008-02-
dc.date.accessioned2016-11-07T16:54:55Z-
dc.date.available2016-11-07T16:54:55Z-
dc.date.issued2008-02-
dc.identifier1218 - RI001606.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6105-
dc.descriptionIdentificar la satisfacción del personal médico y de sus pacientes durante el proceso de la atención médica, utilizando el expediente clínico electrónico. Metodología. Estudio transversal descriptivo de cinco unidades de medicina familiar con expediente clínico electrónico (ECE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Querétaro, México, en el año 2006. Se incluyeron médicos especialistas en medicina familiar, que hayan utilizado el expediente clínico electrónico por un año o más; usuarios con edad igual o mayor de 18 años con al menos dos consultas al médico familiar, estar vigentes y que aceptaran participar en el estudio. Se entrevistaron 72 médicos y 172 pacientes seleccionados aleatoriamente. En los médicos se evaluó la satisfacción al realizar la nota médica, al elaborar la solicitud de laboratorio, al realizar el envío a segundo nivel de atención, al expedir la incapacidad y la receta médica utilizando el expediente clínico electrónico y para el paciente, se incluyó además, la satisfacción en el interrogatorio, la exploración física y la explicación médica durante el proceso de la atención médica, utilizando el expediente clínico electrónico. La satisfacción se evaluó con escala del 0 al 10; categorizándose posteriormente en cinco grupos (9.1 a 10=muy satisfecho, 8.1 a 9=satisfecho, 7.1 a 8=regularmente satisfecho, 6.1 a 7=insatisfecho y 6 ó menos=muy insatisfecho). Las categorías muy satisfecho y satisfecho se consideraron para la satisfacción global tanto del médico como del paciente. El análisis estadístico incluyó promedios, desviación estándar, porcentajes e intervalos de confianza. Resultados. El 76.4% de los médicos están satisfechos o muy satisfechos con el expediente clínico electrónico. El 83.2% de los pacientes están satisfechos o muy satisfechos con el expediente clínico electrónico. Conclusión. El porcentaje de satisfacción es más alto en los pacientes que en los médicos. Más de la mitad de los médicos están muy satisfechos con el expediente clínico electrónico. Son porcentajes aceptables tanto en los médicos como en los pacientes, ya que el expediente clínico electrónico tiene poco de estar en práctica y probablemente los resultados mejorarán conforme se tenga más experiencia de trabajar con éste.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectExpediente electrónicoes_ES
dc.subjectSatisfacciónes_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.titleSatisfacción del personal médico y sus pacientes, durante el proceso de la atención médica, utilizando el expediente clínico electrónicoes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001218.PDF589.9 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.