Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6081
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorLuz María López Marínes_ES
dc.creatorGisela Martínez Andradees_ES
dc.date2017-06-
dc.date.accessioned2017-08-08T17:27:57Z-
dc.date.available2017-08-08T17:27:57Z-
dc.date.issued2017-06-
dc.identifier3183 - RI004874.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6081-
dc.descriptionLas vesículas extracelulares (VE) constituyen una herramienta prometedora en Nanomedicina debido a que son capaces de mantener sus biomoléculas activas y transportar información genética y proteómica a células receptoras. Su potencial terapéutico es amplio y ha tenido un gran auge en los últimos años. Si bien la producción de estas estructuras es regulada por mecanismos aún poco dilucidados, la obtención de VE a gran escala a partir de métodos físicos, ha generado un interés creciente. En este trabajo se presenta el uso de las ondas de choque para la producción de VE. Las ondas de choque se generan al concentrar una gran cantidad de energía en un espacio pequeño y se propagan en forma de frentes de alta presión. A nivel celular, dichas ondas son capaces de permeabilizar la membrana plasmática y de formar vesículas o protuberancias. El modelo utilizado en este estudio consistió en la producción de vesículas extracelulares a partir de linfocitos T obtenidos por cultivo primario de bazo de ratón. El rastreo y la caracterización ultraestructural de vesículas nanométricas se efectuó mediante Dispersión Dinámica de Luz, Microscopia Electrónica de Barrido y Microscopia Electrónica de Transmisión. Las VE inducidas por ondas de choque mostraron una morfología circular y talla homogénea de 20 a 30 nm acumuladas en agregados. Mediante marcaje con anticuerpos dirigidos contra receptores de superficie CD3, las VE producidas por ondas de choque mostraron capacidad para mantener el reconocimiento de epítopos de superficie celular, indicando así el potencial para la explotación de estas VE a través de interacciones ligando-receptor. Finalmente se llevó a cabo una prueba de encapsulamiento de plásmido en VE. Trabajos futuros deberán incluir la purificación de VE, a fin de eliminar contaminantes celulares, tales como fragmentos de DNA, y de obtener fracciones homogéneas de VE.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAnti-CD3es_ES
dc.subjectCavitación acústicaes_ES
dc.subjectExosomases_ES
dc.titleProducción de vesículas extracelulares por ondas de choque y su potencial terapéuticoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Biologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003183.pdf4.33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.