Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5960
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMyriam Pérez Torreses_ES
dc.creatorGema Yamní María Obregón Ortegaes_ES
dc.date2007-09-
dc.date.accessioned2017-06-30T20:07:48Z-
dc.date.available2017-06-30T20:07:48Z-
dc.date.issued2007-09-
dc.identifier3085 - RI002367.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5960-
dc.descriptionEl propósito de este estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal fue determinar las características dentales de los niños de 3 a 5 años de edad que asisten a la Clínica de Especialidad de Odontopediatría, de la Universidad Autónoma de Querétaro. Para la realización de este trabajo se revisaron 180 niños de 3 a 5 años de edad divididos en grupo de 30 según edad y género. Se realizó un examen clínico dental observándose la forma de arco superior e inferior más frecuente, presencia o ausencia de espacios de desarrollo y primates, relación canina, plano terminal, coincidencia o no de la línea media y el tipo de sobremordida vertical más frecuente. Se registraron todos los datos en una hoja de recolección de datos para facilitar la captura de la información. Se hizó directamente la exploración clínica en la boca del paciente utilizando el explorador bucal, espejo, guantes y cubrebocas. La forma de arco superior e inferior más frecuente fue la ovoide 71.7% y 70% respectivamente. Los espacios de desarrollo superior e inferior estuvieron ausentes en un 77.2% y 80.6% respectivamente. A diferencia de los espacios primate que en superior estuvieron presentes en un 51% y en inferior estuvieron ausentes en un 60.6%. La relación canina derecha e izquierda fue tipo I de un 95.6% y de un 95% respectivamente. El plano terminal derecho e izquierdo más frecue ntes fueron mesial en un 60.6% y 66.7% respectivamente. El tipo de línea media coincidente fue normal en un 76.1% y el tipo de sobremordida vertical más frecuente fue la mordida profunda en un 70.6 %, lo cual indica que las características dentales de esta población si presentaron variaciones significativas, con relación a lo reportado en la literatura y a otras investigaciones realizadas sobre el tema, salvo la coincidencia de la línea media en un 76% de la población, la ausencia de los espacios interdentarios y la mayor frecuencia de espacios primates en superior que en inferior . Es importante que se conozcan las características normales de esta población para poder detectar a tiempo oclusopatías que se puedan prevenir con un correcto diagnóstico y de esta manera poder obtener un desarrollo normal de la oclusión.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEspacio primatees_ES
dc.subjectRelación caninaes_ES
dc.subjectRelación molares_ES
dc.titleCaracterísticas dentales de los niños de 3 a 5 años de edad que asisten a la Clínica de Especialidades de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Querétaro de febrero a septiembre del 2005es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Odontopediatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Odontopediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003085.pdf2.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.