Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5949
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMónica María Muñoz Cornejoes_ES
dc.creatorJosé Alfonso Barrera Ricoes_ES
dc.date2007-11-
dc.date.accessioned2017-06-30T19:13:24Z-
dc.date.available2017-06-30T19:13:24Z-
dc.date.issued2007-11-
dc.identifier3076 - RI002359.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5949-
dc.descriptionEl objetivo general del presente trabajo es dar a conocer la metodología del Benchmarking para utilizarla como una estrategia para medir el servicio a clientes en las empresas del sector manufacturero industrial en Querétaro ya que destacó por ocupar el tercer lugar a nivel nacional por su crecimiento del 10.2% encima del promedio nacional que fue del 3.8% de acuerdo al censo del 2004, para tal efecto se identificaron las prácticas del Benchmarking y del servicio al cliente de los teóricos de la materia, por medio de la investigación de fuentes secundarias. Como resultado de la investigación primaria en entidades de gobierno como la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Directorio Maestro Empresarial, Instituto Nacional Geográfico Estadístico. Se obtuvo antecedentes, situación actual y clasificación de las unidades económicas en México, así como las del sector Industrial en Querétaro. Se identificó como se clasifican las empresas de acuerdo a su tamaño en micro, pequeñas, medianas y grandes. A través de la aplicación de una encuesta de una población de 4157 industrias manufactureras funcionando en el estado de Querétaro se tomó una muestra aleatoria probabilística de 325 Industrias, se conocieron algunas prácticas que se relacionan con la orientación en el servicio al cliente, así como que tipo de Benchmarking utilizan y los parámetros o estándares de servicio. Se identificó que mientras más grande es la empresa, mayor es la utilización de la metodología del Benchmarking en el proceso del servicio al cliente, de la misma manera la antigüedad o permanencia de la empresa es mayor. Por esto se recomienda que las empresas micro, pequeñas y algunas medianas realicen el Benchmarking para mejorar el proceso de servicio al cliente, utilizando los estándares de servicio que practican las empresas líderes y al mismo tiempo tener definido su filosofía y política, orientada al cliente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBenchmarkinges_ES
dc.subjectServicioes_ES
dc.subjectEstándareses_ES
dc.titleUtilización del Benchmark como una estrategia para medir el servicio a clientes y permanecer competitivos en las empresas del sector manufacturero industrial en Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003076.pdf457.28 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.