Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5948
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Rabell Garcíaes_ES
dc.creatorAlejandro Wilfrido Osorio Pérezes_ES
dc.date2009-09-
dc.date.accessioned2017-06-30T19:09:57Z-
dc.date.available2017-06-30T19:09:57Z-
dc.date.issued2009-09-
dc.identifier3075 - RI002534.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5948-
dc.descriptionLa presente investigación enfoco sus esfuerzos a descubrir las diferencias teóricas entre la antigua administración pública aplicada contra la actual administración pública, así como lograr comprender estos cambios (si es que existen) y al mismo tiempo localizar la existencia de alguna teoría que logre explicar mencionada tendencia. Con ánimo de actualizar conocimientos en administración pública e indagar acerca de los temas relevantes de la materia y sus nuevos tratamientos o propuestas, la presente obra revisa literatura afín publicada en ingles y español durante 1960 al 2004 y así lograr comprender muchas situaciones actuales vividas en el aparato público llamado comúnmente gobierno. Identificamos que inicialmente la ciencia nombro a una tendencia teórica como administración pública científica u ortodoxa (identificada por su inclinación a su enfoque cuantitativo) y otra bautizada como administración pública heterodoxa (identificada por un enfoque más cualitativo) pero se puede concluir que actualmente la teoría ha mezclado los dos paradigmas. Logramos comprobar la afirmación anterior al momento que el aparato gubernamental implementa en sus departamentos los certificados de calidad y con ello pretende especializar la gerencia pública y perfeccionar la elaboración de política públicas; que son los temas centrales tanto de la antigua y actual teoría en administración pública. También descubrimos que la Dirección de Evaluación y Prevención de la Contraloría del Gobierno del Estado de Querétaro obtuvo su certificación de calidad; y la presente obra analizo e identifico sus componentes para descubrir la magnitud del nuevo enfoque teórico dentro de la gerencia pública y mostrarla como ejemplo de la nueva tendencia teórica en la administración pública. La presente obra busca orientar en dicho sentido y sobretodo exhorta al servidor público y personal docente afín que adquiera los conocimientos en materia de calidad y mercadotecnia para profesionalizar más su quehacer cotidiano.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGerencia públicaes_ES
dc.subjectSatisfacción al ciudadanoes_ES
dc.subjectDesempeñoes_ES
dc.titleAdministración pública con calidades_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003075.pdf659.78 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.