Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5891
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRaúl Martínez Merlinges_ES
dc.creatorMaría Soula M. Martínez Ledezmaes_ES
dc.date2001-11-
dc.date.accessioned2017-06-28T14:57:03Z-
dc.date.available2017-06-28T14:57:03Z-
dc.date.issued2001-11-
dc.identifier3029 - RI005292.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5891-
dc.descriptionEn materia de menores infractores, desde el enfoque del Análisis Político, no se ha encontrado ningún trabajo de investigación en el Estado de Querétaro. Incluso en la investigación teórica metodológica, algunos autores como Enrique López y Elena Azoala, observan que se ha investigado muy poco sobre menores infractores en el país. La misma Universidad Nacional Autónoma de México no tiene investigaciones al respecto. En un trabajo diario con menores infractores del Consejo para Menores del Estado de Querétaro, y bajo el régimen de una dirección de readaptación social que ha visto pasar funcionarios autoritarios e intolerantes, cuya figura está muy alejada de cumplir con el perfil y los requisitos humanos que contempla la ley en su discurso jurídico para la adaptación social del menor, se realizaron entrevistas psicológicas e interdisciplinarias para detectar las condiciones biopsicosociales en las que el menor cometía una infracción. Se aplica como marco teórico referencia1 a autores críticos como Pavarini en el aspecto criminológico, Foucault, Platt y Elena Azoala, en cuanto al análisis del papel del estado en la aplicación de la pena. La presente investigación cuestiona si es adaptación o represión el concepto que se aplica en los centros antes mencionados, buscando de esta manera justificar que los "delincuentes" son en realidad producto de una sociedad enferma que protege sus intereses y la propiedad privada en el surgimiento y sostenimiento del sistema capitalista.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDiscurso de poderes_ES
dc.subjectPolíticas institucionaleses_ES
dc.subjectReadaptación sociales_ES
dc.titleDiscurso de poder, políticas institucionales y readaptación social en Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Análisis Políticoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Políticas y Socialeses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Análisis Político

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003029.pdf2.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.