Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5887
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMartha González Esquiveles_ES
dc.creatorMaría Ruth Cervantes Yautenzies_ES
dc.date2007-10-
dc.date.accessioned2017-06-28T14:42:11Z-
dc.date.available2017-06-28T14:42:11Z-
dc.date.issued2007-10-
dc.identifier3025 - RI005289.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5887-
dc.descriptionEl profesional de enfermería, por su capacidad para solucionar problemas de salud y su condición humanística, se encuentra expuesto cada día a factores de riesgo psicosocial que le causan estrés. El objetivo de este estudio fue identificar los factores psicosociales que influyen en el estrés laboral del personal de enfermería. El diseño fue descriptivo, transversal, con muestreo no probabilístico, por conveniencia. Participaron 30 enfermeras que laboraban en los servicios de ginecoobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía. Se utilizaron dos instrumentos. 1er. ¿Factores Psicosociales. Identificación de situaciones de riesgo¿, del cual se obtuvo información respecto a las variables relacionadas con el entorno laboral, detectando situaciones en la organización desfavorables o muy insatisfactorias, que pueden ser fuente de riesgo para la salud de las enfermeras. El 2do. ¿Perfil de Estrés¿, identificó áreas que ayudan a una persona a tolerar las consecuencias dañinas del estrés cotidiano, así como las que hacen que alguien sea vulnerable a las enfermedades relacionadas con el mismo. A través de la estadística descriptiva los resultados mostraron la existencia de una importante influencia de los factores psicosociales con el estrés de las enfermeras. Tal afirmación sustentada a través de la percepción de las enfermeras manifestada por situaciones de insatisfacción en la organización del trabajo, ritmo excesivo, insuficiente colaboración de equipo, no controlan suficientemente su trabajo, pocas posibilidades de formación continua y/o promoción, relaciones insatisfactorias con supervisores y compañeras, existencia de mobbing. Las puntuaciones del perfil de estrés reflejaron vulnerabilidad en algunas enfermeras ante la enfermedad relacionada con el estrés, identificando más alertas de riesgo para la salud que recursos protectores para la misma. Se concluye que los problemas detectados afectan especialmente a la falta de participación, ambigüedad de rol, presiones en el trabajo desarrollado, no buenas relaciones grupales y falta de apoyo de los superiores para la superación personal. Se encontró relación entre las variables de los factores psicosociales y del perfil de estrés, afirmando la influencia de los factores psicosociales en el estrés laboral de las enfermeras.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFactores psicosocialeses_ES
dc.subjectEstrés laborales_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.titleFactores psicosociales que influyen en el estrés laboral del personal de enfermeríaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de Enfermeríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003025.pdf1.37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.