Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoberto Pacheco Cutiñoes_ES
dc.creatorBertha Rosario Herrejón Lópezes_ES
dc.date2005-10-
dc.date.accessioned2017-06-06T19:37:01Z-
dc.date.available2017-06-06T19:37:01Z-
dc.date.issued2005-10-
dc.identifier2838 - RI005120.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5655-
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo es analizar si las funciones de la Administración de Crédito y Cobranza tienen una repercusión directa en relación con las ventas y representan por lo tanto una Ventaja Competitiva para las empresas. Para satisfacer el objetivo central se realizó un estudio de campo que permitió conocer los distintos puntos de vista y opiniones de las personas que laboran en empresas industriales de las ciudades de Querétaro, Guadalajara y San Luis Potosí, micro, pequeñas y medianas, en las áreas de Compras, Crédito y Cobranza, Ventas y Gerencia General , respecto al factor de Ventaja Competitiva, que pudiera representar la Administración de Crédito y Cobranza, ya que estas funciones están directamente relacionadas. El método empleado para definir el tipo de la muestra fue el de muestras no probabilísticas. Para la recolección de la información se utilizaron como herramienta cuatro tipos de cuestionarios para obtener la información de campo del personal de las áreas antes mencionadas; fueron enviadas vía correo electrónico, realizadas por teléfono o por entrevista. Se cumplió con el objetivo y se comprobó la hipótesis consistente en que las funciones de la Administración de Crédito y Cobranza influyen de forma directa en las ventas de las empresas, ya sea a favor o en perjuicio de las mismas. Se detectó una variación en los puntos de vista de los clientes en comparación con el del personal de Crédito y Cobranza; así como que es reconocida por todas las áreas encuestadas la importancia de la función de Crédito y Cobranza. En base a los resultados obtenidos, se elaboró un modelo con recomendaciones para lograr un funcionamiento adecuado de la función de Crédito y Cobranza en las empresas que les permita constituir un factor clave para la Ventaja Competitiva.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAdministraciónes_ES
dc.subjectCobranzaes_ES
dc.subjectCréditoes_ES
dc.titleLa administración del crédito y la cobranza: factor clave de ventaja competitiva en las ventases_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002838.pdf8.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.