Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5653
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorArturo Sánchez Aceveses_ES
dc.creatorVíctor Roberto Vega Villaes_ES
dc.date2011-11-
dc.date.accessioned2017-06-06T19:20:12Z-
dc.date.available2017-06-06T19:20:12Z-
dc.date.issued2011-11-
dc.identifier2836 - RI004463.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5653-
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo conocer los distintos programas administrativos que se realizan al interior de los organismos públicos tributarios y que buscan hacer eficientes sus actividades, con el fin de incrementar la recaudación fiscal y vincularse con los contribuyentes otorgándoles un mejor servicio, buscando disminuir el problema social de la evasión fiscal, razón por la cual se investigan también, y en forma paralela, las principales causas que provocan la evasión fiscal, sugiriendo estrategias administrativas a los organismos públicos. La investigación parte de la hipótesis de vincular los programas administrativos de los organismos públicos recaudadores con la evasión fiscal en la Ciudad de Querétaro, definiéndose dicha hipótesis como: La falta de administración integral, así como el no diseño de planes, programas y estrategias administrativas en las organizaciones públicas recaudadoras, genera deficiencias que conllevan a la evasión fiscal. Lo anterior, se realizó bajo la metodología del enfoque cualitativo y cuantitativo, a partir de datos e interpretaciones obtenidos de instrumentos como encuestas y entrevistas Se realizaron 514 encuestas a 217,978 ciudadanos de la Población Económicamente Activa (PEA), reduciendo nuestro error muestral a 4.41%, así también se obtuvieron datos para su interpretación cualitativa de las entrevistas a funcionarios fiscales estatales y federales, profesionales del ámbito tributario e incluso a evasores. De toda la información anterior se incluyen los resultados comprobando hipótesis, definiendo conclusiones, También se brindan recomendaciones administrativas a los organismos públicos, partiendo del principio de reciprocidad tributaria mismo que diseñó el investigador, Se genera una nueva línea de investigación derivada de una de las recomendaciones administrativa a los organismos, que es la creación de un fondo de financiamiento popular del sector productivo, que ayuda a reactivar la economía, generando productividad y por ende pago de contribuciones, empleo, vinculación entre el contribuyente y la autoridad tributaria. Con lo anterior se lleva a cabo una amplia investigación que nos permite ofrecer a la sociedad beneficios que habrán de redundar en tener una mejor economía y un marco social más positivo para los mexicanos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRecaudación fiscales_ES
dc.subjectEvasiónes_ES
dc.subjectCualitativoes_ES
dc.titleLa administración de las organizaciones públicas en sus programas de índole fiscal y su relación con la evasión de fiscal en ciudad de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Colección: Doctorado en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002836.PDF2.27 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.