Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5637
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Ángel Hernández Vázquezes_ES
dc.creatorVíctor Hugo Chávez Vázquezes_ES
dc.date2005-09-
dc.date.accessioned2017-06-06T16:30:38Z-
dc.date.available2017-06-06T16:30:38Z-
dc.date.issued2005-09-
dc.identifier2823 - RI004458.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5637-
dc.descriptionLas pequeñas farmacias independientes del municipio de Querétaro, tienen muchas dificultades para poder desarrollarse, los factores que afectan a estas farmacias son diversos, desde la competencia de las grandes cadenas hasta la falta de una buena administración. Esto nos llevó a tener interés para poder proponer ideas que ayuden a los propietarios de las farmacias a reaccionar ante los problemas que hacen que cada vez más tengan que cerrar estos negocios. Se realizó una investigación de tipo no experimental, transeccional descriptivo, con trabajo documental y de campo con enfoque cuantitativo, comenzando con una prueba piloto de cinco encuestas para determinar el número de encuestas que se tenían que realizar, se consiguió una base de datos proporcionada por la Asociación de propietarios de Farmacias del Municipio de Querétaro que es nuestro universo elegido. Los miembros participantes fueron elegidos de manera independiente y de forma aleatoria utilizando como apoyo el programa de Excel que nos generaba la farmacia a la cual tendríamos que encuestar. También se realizó una encuesta a clientes de las farmacias igualmente de forma aleatoria. Con el muestreo piloto obtuvimos que se trabajara con un nivel de confianza del 95% y un total de 30 farmacias a encuestar. Se realizó la interpretación de resultados mediante estadística descriptiva Las principales áreas que involucramos en la investigación fueron la selección de productos y la rotación de inventarios, y mediante el análisis y sugerencias respecto a estos dos factores los propietarios de las pequeñas farmacias del municipio de Querétaro pudieran identificar posibles soluciones a problemas específicos de la variable producto. El resultado fue la detección de que en más de un 40% de las farmacias tiene problemas con productos caducados y un desplazamiento de productos poco rentable para sus dueños.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFarmaciaes_ES
dc.subjectSelección de productoes_ES
dc.subjectInventarioses_ES
dc.titleRecomendaciones tácticas de producto para incrementar las ventas de las pequeñas farmacias independientes de Santiago de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002823.pdf5.52 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.