Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5492
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMartín Larios Garcíaes_ES
dc.creatorErick Rodríguez Estradaes_ES
dc.date2003-05-
dc.date.accessioned2017-05-24T18:38:01Z-
dc.date.available2017-05-24T18:38:01Z-
dc.date.issued2003-05-
dc.identifier2707 - RI004927.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5492-
dc.descriptionEn los últimos años nuestro país ha sufrido cambios profundos, originados por el gran dinamismo experimentado en todos los ámbitos, especialmente el financiero, debido a la influencia mundial. Esto ha ocasionado la necesidad de contar con nuevas técnicas y enfoques para la óptima administración de los recursos en las organizaciones, con el fin de lograr el desarrollo a la capacidad de respuesta que el medio exige. Debido a estas demandas es necesario analizar y estudiar los recursos financieros de la empresa, para mejorar su obtención y aplicación dentro de un entorno global altamente competitivo. Considerando que una de las responsabilidades del empresario o empleador es la creación de un organismo estable, en continua superación el cual pueda permanecer vigente en el mercado el mayor tiempo posible; para cumplir con lo anterior es necesario que la empresa genere beneficios, entendiéndose el económico tan sólo como una forma de ellos, ya que además proporcionan estabilidad, oportunidades de superación, satisfacción y bienestar de los individuos que la integran. Hemos encontrado que mediante un nuevo planteamiento de actividades y condiciones en un proceso, cualquier actividad se puede hacer siempre de una mejor manera, misma que debe ganar mas o perder menos, de ésta manera si con un nuevo planteamiento de administración de proyectos podemos reducir costos, o tiempos de operación, podremos decir que la compañía aumenta su eficiencia, en beneficio de sus integrantes. Se tratará de replantear los objetivos principales que debe cumplir el proceso de administración de proyectos de la compañía en estudio basados en técnicas de administración, para integrar una empresa cuya eficacia, eficiencia y confiabilidad asegure su continuidad. El método de empezar "con una hoja de papel en blanco", llamada reingeniería de procesos, es tan importante para las compañías líderes del mercado como esencial para empresas que estén fallando. El modelo experimental que se ha elegido es el proceso de administración de proyectos de una empresa consultora multidisciplinaria de Ingeniería Civil; con la finalidad de que el proceso pueda adaptarse a cualquier otra consultora de la misma especialidad sin importar su tamaño.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectReingenieríaes_ES
dc.subjectConsultoraes_ES
dc.subjectAdministración de proyectoses_ES
dc.titleProyecto de un sistema ingresos-costos que optimice sistemas de administración y control de proyectoses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Construcción)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias (Construcción)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002707.pdf14.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.