Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5395
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJorge Velázquez Tlapancoes_ES
dc.creatorMa. Guadalupe Valencia Mendozaes_ES
dc.date2016-02-
dc.date.accessioned2017-05-18T14:08:30Z-
dc.date.available2017-05-18T14:08:30Z-
dc.date.issued2016-02-
dc.identifier2627 - RI002876.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5395-
dc.descriptionLa implementación de las guías de práctica clínica (GPC), es una estrategia de mejora en la calidad de la práctica médica. Objetivo: Determinar el grado de apego a la GPC en el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad renal crónica (ERC) temprana en pacientes con diabetes tipo 2 en primer nivel de atención médica del IMSS- Querétaro. Material métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, de expedientes clínicos de pacientes diabéticos, atendidos por médicos familiares. Se muestrearon aleatoriamente 180. Se incluyeron, expedientes clínicos electrónicos de pacientes con diabetes, atendidos por médicos de base o 08, que hubieran acudido por lo menos 3 veces al año a consulta y que tuvieran un año por lo menos de adscripción en la clínica, se excluyeron aquellos con enfermedades crónicas (como lupus eritematoso y artritis reumatoide), que originaran ERC, el haber sido atendido por más de dos médicos familiares o con diagnóstico incorrecto. Se eliminaron expedientes incompletos. El apego se midió como muy bueno, bueno, regular y malo con un instrumento construido y validado por dos rondas de cinco expertos y prueba piloto del mismo. Constó de las siguientes dimensiones: identificación y control de los factores de riesgo, diagnóstico temprano, control metabólico, medidas nefroprotectoras no farmacológicas y farmacológicas, derivación a otros servicios. El análisis estadístico fue descriptivo. Resultados: Se analizaron 180 expedientes, por médicos de ambos turnos, el 32 (94.4%), contaban con especialidad. En medidas pertinente de factor de riesgo en ERC se encontró en categoría de bueno 149 expedientes (80.6%), en diagnóstico y estadificación fue malo 129 (71.1%), tratamiento no farmacológico fue bueno en 95 (52.2%), y farmacológico bueno 112 (62%), envíos a otras especialidad fue regular en 123 (68,3%). Conclusion: El grado de apego global a la GPC fue considerado bueno en un 65.6%, en diagnóstico y estadificación el resultado fue malo en un 71.1%es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectGuía de práctica clínicaes_ES
dc.subjectDiabetes mellitus 2es_ES
dc.subjectEnfermedad renal crónicaes_ES
dc.titleGrado de apego a la guía de práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad renal crónica temprana en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en primer nivel de atención del IMSS, delegación-Querétaroes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002627.pdf818.68 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.