Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5180
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Juan Niño Rodríguezes_ES
dc.creatorMario Arturo Trejo Lópezes_ES
dc.date2017-01-
dc.date.accessioned2017-04-24T19:28:35Z-
dc.date.available2017-04-24T19:28:35Z-
dc.date.issued2017-01-
dc.identifier2453 - RI003679.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5180-
dc.descriptionEn la presente se aborda el tema de la potestad tributaria municipal enfocada a los servicios públicos municipales. Comienza con la conceptualización del municipio así como la evolución histórica del concepto de municipio desde la primera Constitución Política del México independiente. En un segundo término se realiza un estudio de los concepto de legalidad tributaria y la composición de la potestad tributaria así como la participación que tienen los municipios en el ejercicio de la potestad tributaria y como ha sido su evolución en los últimos treinta años. Para el desarrollo del trabajo se realizó una investigación documental de las leyes aplicables en la materia, las constituciones políticas desde el México independiente, así como los criterios y tesis emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los cuales se ha delimitado la participación que tienen los municipios. Una vez analizado el estado actual de la potestad tributaria y la participación de los municipios, se expone una serie de situaciones en los que el ejercicio de la potestad tributaria es insuficiente, que incluso puede derivar en la inconstitucionalidad de las leyes impositivas municipales. Finalmente en base a los resultados obtenidos, se realiza una propuesta de reforma constitucional con una serie de salvedades a tomar en consideración para que el análisis de la misma a la luz de los principios de proporcionalidad, equidad, y legalidad tributaria resulte con éxito. El tema elegido tiene su motivación en la problemática actual de los municipios para el establecimiento de sus contribuciones en particular los derechos por la prestación de los servicios que tienen a su cargo, sobre todo el desequilibrio de derechos y obligaciones, que presenta la Constitución a favor y a cargo de los municipios. Se concluye que el estado actual constituye para los municipios una inseguridad en sus finanzas, siendo necesaria una restructura de la configuración de la potestad tributaria municipal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPotestad tributariaes_ES
dc.subjectMunicipioes_ES
dc.subjectServicios públicoses_ES
dc.titlePotestad tributaria de los municipioses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002453.pdf1.38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.