Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5151
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoberto Augusto Ferriz Martínezes_ES
dc.creatorRicardo Cervantes Jiménezes_ES
dc.date2013-07-
dc.date.accessioned2016-08-15T19:41:56Z-
dc.date.available2016-08-15T19:41:56Z-
dc.date.issued2013-07-
dc.identifier243 - RI000508.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5151-
dc.descriptionEn la actualidad existen diferentes tipos de cáncer que afectan al ser humano y que son provocados por diferentes factores, tanto exógenos como endógenos. Actualmente el cáncer de colon se encuentra catalogado con un elevado grado de mortalidad, principalmente en países desarrollados, por lo que la investigación en modelos animales se ha vuelto indispensable en la búsqueda de nuevos tratamientos. El presente trabajo tuvo como objetivo ajustar la concentración de 1,2-dimetilhidracina (DMH) para el desarrollo de tumores de colon y determinar la presencia de tumores previos al sacrificio mediante la observación in vivo. Para la determinación radiológica se utilizó un equipo de rayos X (Rx) modificado y sulfato de bario como medio de contraste administrado vía rectal por medio de una cánula. La técnica permitió la observación de tumores de colon antes del sacrificio en animales tratados con 20 y 40 mg/kg peso de DMH. En el grupo control no se observaron tumores, ni en las radiografías ni directamente en el tejido del colon. En el caso del grupo administrado con las dosis de 20 y 40 mg/kg se observó una incidencia del 37.5 y 100% respectivamente de tumores que fueron detectados por radiografía de doble contraste y confirmados durante la disección del colon. La aplicación del tratamiento de 40 mg/Kg presentó una mayor incidencia en el número de tumores y la aplicación del método radiológico ayudó a determinar la ubicación de las lesiones en el tracto colónico de los animales. Esta metodología permitirá llevar a cabo estudios sobre cáncer de colon mediante la determinación de la presencia de tumores en tiempo real lo que permitirá, a su vez, estudiar la eficiencia del cancerígeno, del agente terapéutico y su tiempo de acción. Finalmente, se preparó la publicación de los resultados en la revista American Association for Laboratory Animal Science (JAALAS), la cual tiene un factor de impacto de 0.71 y un tiraje de 6 números al año.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCánceres_ES
dc.subjectColones_ES
dc.subjectRayos Xes_ES
dc.titleEvaluación radiológica de tumores colónicos químicamente inducidos en ratas Sprague-Dawleyes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Biologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000243.pdf633.1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.