Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5128
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGuillermo Ortíz Villagómezes_ES
dc.creatorYazmín Verónica Zúñiga Chagoyaes_ES
dc.date2003-09-
dc.date.accessioned2017-04-07T16:50:29Z-
dc.date.available2017-04-07T16:50:29Z-
dc.date.issued2003-09-
dc.identifier2410 - RI004443.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5128-
dc.descriptionSe realizó un estudio de tipo descriptivo para identificar la incidencia de caries en niños de 1 a 4 años de edad que se encuentran registrados en los expedientes clínicos del Posgrado de Odontopediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (FMUAQ). La caries dental es la segunda causa de morbilidad en México según reportes de la OMS y siendo una enfermedad frecuente de la población infantil que requiere atención importante en la práctica diaria, en cuanto a los procedimientos de restauración y los procedimientos preventivos que son desarrollados para reducir el problema. En el periodo de enero del 2000 a junio del 2001 se examinaron 780 expedientes de niños de 1 a 4 años de edad, que acudieron a la Clínica de Odontopediatría de la FMUAQ, siendo 455 casos de caries dental se utilizaron los siguientes criterios de valoración de acuerdo a la OMS (edad, género y grado de caries (Cl,C2,C3,C4) para el registro de índices de caries; encontrandose una tasa de incidencia de 3.24 y un porcentaje de niños con caries de 58%. La edad de mayor porcentaje fue a los 3 años de edad. Encontrándose el género femenino en el de mayor frecuencia (53.63%). La incidencia del grado de caries Cl fue de 0.30 y su prevalencia fue de 6%, la incidencia del grado de caries C2 fue de 3.5 y la prevalencia fue de 64%, la incidencia del grado C3 fue de 1.5 y la prevalencia de 27% y la incidencia del grado de caries C4 fue de 0.17 y su prevalencia de 3%; el grado de caries con mayor incidencia fue elC2.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCaries dental en esmaltees_ES
dc.subjectCaries dental en esmalte y dentinaes_ES
dc.subjectDentina y pulpaes_ES
dc.titleIncidencia de caries en niños de 1 a 4 años de edad que acuden a la clínica de odontopediatria de enero del 2000 a junio del 2001es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Odontopediatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Odontopediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002410.pdf3.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.