Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4946
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorNicolás Camacho Calderónes_ES
dc.creatorGabriela Leticia González Riveraes_ES
dc.date2016-05-
dc.date.accessioned2017-03-31T19:00:45Z-
dc.date.available2017-03-31T19:00:45Z-
dc.date.issued2016-05-
dc.identifier2263 - RI004216.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4946-
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de los recién nacidos (RN) con restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y los factores etiológicos asociados en el Hospital General de San Juan del Rio (HGSJR), Querétaro. Metodología. Estudio con diseño transversal descriptivo. La población fue neonatos nacidos en el HGSJR de julio-septiembre del 2015. Variables analizadas: maternas (sociodemográficas, gineco-obstétricas, control prenatal, perinatales y factores para RCIU), neonatales (vía de nacimiento, peso, talla, sexo). Datos obtenidos mediante entrevista materna, exploración física del RN y del expediente clínico. Aprobado por el Subcomité de ética en investigación del HGSJR. Análisis estadístico descriptivo. Resultados. De 317 neonatos, el 8.2% (26 RN) presentaron RCIU. Los factores asociados: maternas (nivel socioeconómico bajo, desnutrición previa al embarazo, primera gestación, pobre ganancia ponderal durante el embarazo y talla baja), fetales (crecimiento discordante por gestación múltiple). De los RN con RCIU, igualdad de casos con RCIU simétrico y asimétrico (50%). Sólo un feto identificado con RCIU en ultrasonido prenatal. Discusión. La prevalencia de RCIU en el HGSJR es similar a la nacional (9.2%). No se logró adecuada ganancia ponderal materna en el 30% de los casos. Los fetos con RCIU se asocian con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal. Conclusión: La prevalencia encontrada fue similar a la nacional (8.2% vs. 9.2%). Se deben implementar programas de educación en salud previo al embarazo, así como dar seguimiento de los RN con RCIU como medida preventiva de enfermedades crónicas en la vida adulta.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRestricción en el crecimiento intrauterinoes_ES
dc.subjectNeonatoses_ES
dc.subjectControl prenatales_ES
dc.titlePrevalencia de restricción en el crecimiento intrauterino y principales factores etiológicos asociados en recién nacidos en el Hospital General de San Juan del Rio. Querétaro.es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Pediatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Pediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002263.pdf1.82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.