Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4869
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAmalia Rico Hernándezes_ES
dc.creatorNohemi Viridiana Cerecedo Cornejoes_ES
dc.date2010-01-
dc.date.accessioned2017-03-28T21:25:00Z-
dc.date.available2017-03-28T21:25:00Z-
dc.date.issued2010-01-
dc.identifier2200 - RI001758.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4869-
dc.descriptionLa presente tesis tiene como principal objetivo establecer los recursos materiales, humanos y financieros que se requieren para poner en marcha el Centro de Estudios Superiores rentable y de iniciativa privada en la ciudad de Querétaro, a través de la realización de un plan de negocios para con este último, determinar las estrategias que se requieran para lograr el posicionamiento de la organización y su permanencia en el mercado. Para hacer posible la investigación, se fijaron 15 proposiciones que incorporan cada área involucrada en la creación y planeación de una empresa, siendo la proposición principal la necesidad de contar con 60 alumnos como mínimo en tres carreras para generar un ingreso suficiente que permita que el negocio sea viable y rentable. La metodología utilizada para la verificación de las proposiciones de investigación fue la denominada descriptiva de tipo cualitativo, a través de la cual se logró concluir que con 58 alumnos se obtendría el punto de equilibrio en primera etapa. Así mismo, se concluyó que, a pesar de que existe un gran número de instituciones educativas en el estado de Querétaro y que muchas de ellas cuentan con gran prestigio, el mercado es lo suficientemente amplio para una nueva oferta educativa, pero si se desea que una nueva institución tenga éxito, se deberán establecer estrategias que le permitan sobresalir de la competencia. La principal estrategia seleccionada es la diferenciación, que facilita la rentabilidad y permanencia en el mercado de la empresa, siempre y cuando tenga características que la distingan tajantemente de las demás, en el caso concreto del centro de estudios que se propone, esas características son: el ofrecer carreras que no se brinden por otras instituciones en el estado a través de la modalidad mixta, estas dos características en conjunto, la modalidad y las carreras, constituyen la ventaja competitiva de la negociación.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPlaneaciónes_ES
dc.subjectPlan de negocioses_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.titleEstrategia de negocios en un proyecto de educación superiores_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002200.pdf1.14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.